La moraleja de esta historia nos charla del peligro de habituarnos hasta perder la noción de lo que verdaderamente nos pone en riesgo. Esta falta de conciencia provoca que no haya reacciones o que sean tan tardías que impidan o reviertan el daño ahora hecho.
Rana y agua hirviendo
Esta es una famosa fábula para enseñar nuestra contrariedad para amoldarnos a los cambios incrementales. ; los que no son inesperados. Con frecuencia diríase que se apoya en ensayos probados. FALSO. Hay aun 2 autores, verdaderamente dignos de crédito (creo a los dos profesores), que lo publican en 2 de sus libros: primero fue Peter Senge en La quinta especialidad y, unos años después, Manfred Kets de Vries lo incluyó en Life. y Muerte en la Autopista Ejecutiva.
Unas partes de la fábula
Las fábulas se conforman de 4 partes:
- Introducción. Se muestran los individuos de la historia, el tiempo y rincón donde suceden los hechos y las primeras acciones que van a dar rincón al enfrentamiento.
- Nodo. Se desata un enfrentamiento que perjudica a los personajes principales de la historia, este es el inconveniente al que tienen que confrontar.
- Resultado. El enfrentamiento que se desarrolló en el nodo se soluciona y la historia acaba.
- Ética. Se transmite (tácita o explícitamente) una enseñanza o lección ética que aparece de la historia.
La sociedad en una cazuela hirviendo
Lo evidente es como la gente de a poco nos amoldamos a las sociedades, y comenzamos a normalizar los hechos que nos suceden. Precisamente, la carencia de conciencia y registro de las transformaciones que vivimos, están estropeando nuestra imaginación, forma de expresión, motivación y poca adaptación a los cambios inesperados.
Bastante gente eligen mantenerse para toda la vida en su estado de ebullición, por miedo a un cambio repentino y preciso.
Ranas en la nata
Había una vez 2 ranas que cayeron en un bol de nata.
Instantaneamente sintieron que se hundían, era irrealizable nadar en esa masa densa como arenas movedizas.
Medites sobre la fábula La rana y la gallina para pequeños
Nos chifla alardear de nuestros logros, pero si estos logros son útiles, tenemos la posibilidad de asumirlos, pero ¿qué sucede en el momento en que lo hacemos? ¿Alardear de algo que no sirve?:
- Antes de comunicar algo, asegúrese de que sea útil: En el momento en que anunciamos algo sin valor o alardeamos de algo que no sirve, en el final solo nos encontramos incordiar a el resto y el resto nos puede ver como engreídos o narcisistas.