Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la pesca ilegal

Cuál es la pesca ilegal

¿Qué es la pesca ilegal? Esta práctica pone en riesgo la seguridad alimenticia mundial y la biodiversidad marina. La pesca ilegal es la pesca que viola las reglas establecidas de una pesquería, que no se reporta su atrapa, o que trabaja en una pesquería no regulada que no es manejada por absolutamente nadie.

USA ayuda a sus países asociados a batallar la pesca ilegal para proteger el suministro de alimentos, progresar las economías locales y resguardar los ecosistemas.

La Guarda Ribereña de EE. UU. últimamente asistió a las naciones insulares del Pacífico de los Estados Federados de Micronesia, las Islas Marshall y Palau a batallar la pesca ilegal, no declarada y no regulada (INDNR). Ese esfuerzo ha ayudado a los países asociados a progresar la seguridad marítima y sostener los elementos pesqueros, un alimento básico, según gobernantes de Palau.

Secuelas de la pesca ilegal

  • Sobreexplotación directa de peces, invertebrados y algas para nutrición y afición a la acuariofilia.
  • Supresión de una clase o conjunto de especies que chocan múltiples escenarios tróficos.
  • Atrapa incidental y mortalidad de especies no propósito.
  • Cambios en la dominancia de corales a algas gracias a la reducción de herbívoros.
  • Impactos físicos en los entornos arrecifales socios con técnicas de pesca, artes de pesca y fondeo de embarcaciones pesqueras.

En CIMA S.L contribuimos a achicar los efectos negativos de la pesca en el medio marino. Puesto que efectuamos estudios preoperativos y rastreo ambiental para proyectos pesqueros, con el objetivo de saber el encontronazo ambiental en distintas comunidades biológicas, ayudando de esta forma al avance de ocupaciones pesqueras sustentables.

¿Qué revelan las imágenes?

La oportunidad de proseguir el movimiento de un barco en el océano en un mapa es dependiente de si tiene un dispositivo satelital dentro que «es esencialmente una caja que está en conexión con satélites en órbita”, enseña el científico Fabio Favoretto, integrante de DataMares, una organización civil que examina datos sobre la pesca en México y que cooperó ​​con Mongabay Latam en el análisis de la información para esta investigación. Este dispositivo manda una señal a un satélite cada hora señalando la situación, la agilidad y el rumbo del barco. Esta información deja a estudiosos como Favoretto ver después, en una PC, dónde se encuentra el barco, hacia dónde se desplaza, qué tan veloz y cuánto tarda.

En el momento en que un barco está pescando, «de forma frecuente, la primera cosa que hacen es achicar la agilidad y comenzar a girar o cambiar de dirección», enseña Favoretto, el científico, que asimismo es instructor de la Facultad Autónoma nombre de Baja California Sur, detalla que, en dependencia del equipo de pesca usado, la embarcación puede actuar de forma diferente. “Hay redes de cerco que tienen su característico movimiento circular. Otros que están pescando sencillamente dismuyen la agilidad pero entonces prosiguen una línea recta. Esencialmente con experiencia y conociendo todas y cada una estas artes se tienen la posibilidad de admitir estos patrones”, afirma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *