Anfibios, de respiración cutánea a pulmonar Se identifican por una piel muy permeable y verrugosa, lo que estimula su adaptación al medio terrestre, en especial en zonas húmedas y oscuras.
Anfibios, desde la piel hasta la respiración pulmonar
Este género de animal puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Se identifican por tener una piel muy permeable y verrugosa, lo que estimula su adaptación al medio terrestre, singularmente en zonas húmedas y oscuras.
Estos animales nacen en el agua, pero tras un desarrollo de transformación abandonan el espacio acuático hacia la tierra.
Respiración de sapo
Es la que desarrollan las larvas o renacuajos, tienen branquias que les dejan obtener oxígeno del agua.
La piel de las ranas y sapos es permeable al oxígeno, al dióxido de carbono y al agua, lo que les deja respirar bajo ella.
Sistema respiratorio de las ranas en tierra
Una vez fuera del agua, la rana precisa bombear para aceptar la entrada de oxígeno y efectuar la respiración pulmonar. Como tienen pulmones muy similares a los de los mamíferos, pero no tienen diafragma ni costillas, la respiración se efectúa con el apoyo de la boca, la garganta y la nariz, con movimientos pulsantes.
Merced a este movimiento incesante de la garganta, la rana infla esta una parte del cuerpo a fin de que el aire entre por la nariz y lo comprima, empujándolo hacia los pulmones.
¿Qué es la respiración de rana?
La respiración de la rana es una función escencial que le deja absorber oxígeno del aire y despedir dióxido de carbono. La respiración de una rana se efectúa mediante sus pulmones y piel. La piel de la rana es muy permeable al oxígeno, con lo que la rana puede respirar mediante ella.
Los animales que respiran mediante su piel son esos que tienen una cubierta externa de piel permeable que deja el trueque de gases con el medioambiente. Estos animales tienen dentro anfibios, réptiles y ciertos mamíferos como los osos hormigueros. La piel de estos animales está cubierta de glándulas sudoríparas que segregan una substancia lubricante que les deja sostener la piel húmeda y eludir que se descame.
Respiración de la piel de los anfibios
La piel de los anfibios deja el trueque de gases merced a su permeabilidad y vascularización. En ocasiones marcha como soporte de los pulmones, no obstante, en varias especies es su primordial mecanismo respiratorio. Ciertas ranas utilizan la respiración pulmonar en el momento en que viven en entornos secos para eludir que su piel se seque. En cambio, muchas salamandras respiran por medio de su piel pues carecen de pulmones y branquias, y la piel precisa estar húmeda para respirar por medio de ella. Tanto las ranas como las salamandras y las cecilias tienen este género de respiración, indispensable en todas y cada una de las etapas de su historia.
Este género de respiración se efectúa mediante membranas permeables que están en la boca y faringe y deja el paso de una pequeña proporción de oxígeno. En un caso así, el animal aspira aire y lo sostiene en su boca, produciéndose el trueque gaseoso mediante estas membranas orofaríngeas, efectuado por ciertas ranas y salamandras.