Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la señal de hombre al agua

Cuál es la señal de hombre al agua

La señal de hombre al agua es un aviso sonoro emitido por la bocina del barco con 3 toques largos repetidos cada 15 segundos. Hay esencialmente 2 niveles para la situacion de hombre al agua: con presentes y sin presentes.

Da temor solo de pensarlo: si te desatiendes, en un viaje o en el momento en que golpea el mar, un tripulante puede caer al agua. Como siempre y en todo momento la prevención es primordial. No afirmes que no te lo advertí.

Prevención para eludir una situación de hombre al agua: cinturón de seguridad, iluminación

Entre los medios mucho más efectivos para impedir caídas está el cinturón de seguridad, sin olvidar que la cubierta debe tener una área antideslizante y los puntales han de ser altos y resistentes, tal como la utilización de zapato conveniente. Por otra parte, se tienen que eludir las salidas superfluas a cubierta y en el momento en que haya que llevarlo a cabo por fuerza mayor, llevarlo a cabo con precaución, eludiendo movimientos bruscos.

La iluminación en cubierta, en especial en la proa de los veleros, ha de ser bastante, pero sabiendo que no debe perjudicar a las luces de navegación. No obstante, en el instante de la caída, es esencial prender un foco que enfoque hacia el mar para lograr verlo.

¡HOMBRE SOBRE EL MAR! ¿COMO ACTUAR?

1- Chilla fuerte “¡Hombre al agua!”. Es esencial que todos y cada uno de los pasajeros presten atención y asistan a tranquilizar al náufrago. De esa forma, vas a saber que te vieron y te asistirán.

2- El capitán virará el timón hacia exactamente el mismo lado donde cayó la persona y lo va a poner en punto fallecido. Este movimiento se utiliza para dividir la popa y la hélice del náufrago y eludir daños mayores.

2.-Procedimiento Boutakov.-Este procedimiento radica en poner todo el timón hacia el lado donde cayó el náufrago, hasta el momento en que la proa del barco cayó unos 70 grados En ese instante ponemos todo el timón al costado opuesto y lo sostendremos de este modo hasta el momento en que el barco tenga la proa apuntando en dirección opuesta a la que estábamos en el momento en que el náufrago cayó al agua. Al llegar al rumbo opuesto, vamos a tener la proa apuntando hacia el sitio donde cayó el náufrago, vamos a poner punto fallecido y el barco interrumpirá su salida, exactamente en el náufrago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *