Introducción. La arena y la grava se usan extensamente en la industria de la construcción para generar hormigón para inmuebles y rutas, tal como en otras apps como el vidrio, la electrónica y la aeronáutica.
La arena es una compilación de extractos de roca sueltos o pequeños minerales. En geología se llama arena al material conformado por partículas cuyo tamaño cambia entre 0,063 y 2 milímetros. La arena es el primordial ingrediente de las playas: la tierra que está a riberas de un río, mar u otro cuerpo de agua. Los granos son transportados por el agua y el viento, en dependencia de de qué manera se amontonen, tienen la posibilidad de conformar arenales o dunas.
Pero… ¿Qué sucede el día de hoy con este recurso natural? Entre el 75% y el 90% de las playas naturales de todo el mundo desaparecen. Próximamente, las paradisiacas playas homónimo de preciosas vacaciones van a ser viejos recuerdos. Este fenómeno hay que primordialmente al incremento del nivel del mar y al incremento de la actividad de las tormentas, pero asimismo a la erosión masiva causada por el avance humano de las costas. Esto ahora perjudica a muchas islas.
Contenidos
Planado Cemix: la mejor opción alternativa a la arena para la construcción
Planado Cemix es un género de mortero armado planeado y desarrollado para corregir y revestir muros con un espesor máximo de 4 cm.
Es una solución ideal por sus múltiples virtudes y la mejor opción alternativa a la arena de construcción.
Qué es y cuál es el origen de la arena usada en la construcción civil.
Es un género de árido empleado primordialmente como ingrediente del cemento y el hormigón.
Puede ser proveniente de la naturaleza o artificial.
Composición mineral
Su primordial ingrediente es el cuarzo y el mucho más dominante es el cuarzo blanco, por ser el mineral mucho más abundante en la corteza. Arenas de esta clase tienen la posibilidad de tener un 5% de otros minerales como feldespatos, arcillas, micas, etcétera.
Generalmente las impurezas son minerales tan resistentes como el cuarzo, resistentes al transporte ahora procesos como la intemperie.
Impactos de la extracción de arena
Para obtener arena de los mares y ríos se usa una draga, una máquina que tiene un brazo de succión que se hunde hasta el bentos, y empieza a absorber enormes proporciones de arena Esta extracción tiene impactos directos y también indirectos sobre el medioambiente.
La utilización de la draga tiene un enorme encontronazo en la red social bentónica, que es el primer eslabón de la red trófica submarina, puesto que el brazo va directo en el fondo, arrastrando y demoliendo el hábitat de muchas especies. Además de esto, con la acción de la draga se quita mucha arena, lo que incrementa el material en suspensión, reduciendo de esta manera la producción principal de organismos fotosintéticos.