Ramsés II Muerte c. 1213 a.C. C. (90 años) Tumba KV7 (hoy en día su momia está en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia) Familia Padre Seti I
El Éxodo es para bastantes entre las historias bíblicas mucho más emocionantes y épicas que conforman el santurrón libro, observando reflejada en sus páginas la historia del profeta judío Moisés desde el momento en que debió eludir la desaparición solamente nacer hasta transformarse en el nexo de unión entre Dios y la Tierra para dejar en libertad al pueblo hebreo de la esclavitud egipcia.
Una historia que cautiva en especial en sus acompases finales en el momento en que, tras someter al faraón a la intención de Dios con diez catástrofes, Moisés debió asesorar al pueblo hebreo hasta la «Tierra Prometida», cruzando el mismísimo Río Colorado. Mar mientras que los egipcios les pisaban los talones prestos a terminar con sus vidas.
Conclusión
No hay bastante prueba textual para decir con seguridad que el faraón entró al mar y murió con su ejército. No obstante, una lectura fácil del capítulo sería que un faraón está incluido en «los egipcios» y también incluye a los que fallecieron. Este ha de ser nuestro comprensión básico, pero es imposible detallar de forma determinante y precisamente es imposible emplear como un requisito fáctico tratándose de detectar quién era el faraón. Si otra prueba recomienda que el faraón vivió, posiblemente debamos cambiar esta interpretación. La prueba histórica se utiliza de manera frecuente para reportar nuestra interpretación de las Escrituras para bien o para mal.
Bancarrota
Wikimedia Commons
En 1991, el Museo de Ontario quebró. Solo entonces se realizó un recuento de las piezas de su compilación. Desde una tomografía efectuada a la momia de Ramsés I se confirmó que, de todos modos, el cadáver pertenecía al faraón egipcio. Más que nada, por el hecho de que el cuerpo había sido tratado con ‘desarrolladas técnicas de momificación’, según determinó el Departamento de Radiología del Hospital Emory en Canadá.
¿Qué ocurrió con el Mar Colorado?
En el momento en que estaban en tierra estable, el agua volvió a ahogar a los ejércitos egipcios. El Mar Colorado fue dividido y congelado en su rincón hasta el momento en que Dios lo liberó de nuevo. 14:11 Y afirmaron a Moisés: ¿No hay sepulcros en Egipto, a fin de que nos hayas sacado a fallecer en el desierto?
El Éxodo es un relato bíblico que nos cautivó, más que nada, por situaciones como la partición del Mar Colorado por manos de Moisés. No obstante, un conjunto de científicos piensa que de todos modos las aguas podrían haberse partido con el apoyo de vientos intensos