El judaísmo fue la primera religión de la raza humana que aseveró la presencia de un solo Dios. Es, por consiguiente, la primera religión monoteísta, y antecede a las otras 2 que asimismo descienden del estirpe de Abraham: el cristianismo y el islam.
HISTORIA. Este pertence a los símbolos del zoroastrismo, que está en Van a ir.
Fue establecida en el año 1500 antes de Jesucristo, el Sol es el símbolo de su dios constructor.
Ejemplos de religiones
Frailes budistas.
- Budismo. Originaria de la India, esta religión no teísta acostumbra atribuir sus enseñanzas a Gautama Buda (Siddartha Gautama o Sakyamuni), un sabio cuya doctrina aspiraba al equilibrio entre el ascetismo y la privación, y la distribución a lo sensual. La religión se extendió por una gran parte de Asia, y gracias a esto en este momento es la cuarta religión en el planeta, con 500 millones de seguidores en 2 tendencias distintas: Theravada y Mahayana. Tiene un sinnúmero de academias y también interpretaciones, tal como prácticas rituales y caminos de iluminación, en tanto que no posee un Dios que condene a sus leales.
- Catolicismo. Primordial secta del cristianismo en Occidente, estructurada aproximadamente cerca de la Iglesia Católica con origen en el Vaticano y representada por el Papa. Tiene en común con todos y cada uno de los cristianos la fe en Jesucristo como mesías y también hijo de Dios, y aguardan su segunda venida, que va a significar el juicio final y va a conducir a sus leales a la salvación eterna. Su artículo sagrado es la Biblia (nuevo y viejo testamento). Una sexta una parte de la población mundial es católica, exactamente la misma mucho más de media parta de los cristianos de todo el mundo (mucho más de 1.200 millones de fieles).
- Anglicanismo. Anglicanismo es el nombre de las doctrinas cristianas en Inglaterra, Gales y también Irlanda tras la reforma sufrida por el catolicismo en el siglo XVI (famosa como Reforma protestante). Las iglesias anglicanas depositan su fe en la Biblia pero rechazan el futuro de la Iglesia de Roma, con lo que se unen en torno al arzobispo de Canterbury. Son populares en su integridad como la Comunión Anglicana, un frente de 98 millones de leales en el mundo entero.
- Luteranismo. Popular como movimiento protestante, es una secta que se adhiere a las enseñanzas de Martín Lutero (1438-1546) sobre la doctrina cristiana, famosa como la Reforma protestante, de la que fueron el primer conjunto en aparecer. Si bien de todos modos no es una iglesia luterana, sino más bien un conjunto de iglesias evangélicas, se calcula que su membresía consigue los 74 millones de leales y, de la misma el anglicanismo, admite la fe en Jesucristo, pero repudia el papado y la necesidad de un sacerdocio, por todos y cada uno de los leales tienen la posibilidad de accionar como semejantes.
- Islam. Entre las tres enormes corrientes religiosas monoteístas, adjuntado con el cristianismo y el judaísmo, cuyo artículo sagrado es el Corán y Mahoma su profeta. Si bien reconoce como sagrados otros contenidos escritos como la Torá y los Evangelios, el Islam se actúa por las enseñanzas (la Sunna) de su profeta, según 2 corrientes de interpretación llamadas chiítas y sunitas. Se calcula que hay cerca de 1.200 millones de musulmanes en el planeta que son aproximadamente radicales en su adhesión a los principios religiosos, lo que la transforma en la segunda religión mucho más leal de todo el mundo.
- Judaísmo. Este es el nombre que recibe la religión del pueblo judío, la mucho más vieja de los tres enormes monoteístas, pese a ser la que tiene menor número de seguidores (unos 14 millones). Su artículo base es la Torá, si bien no hay un cuerpo terminado de leyes de esta religión, sino forma una parte del llamado Viejo Testamento de los cristianos. No obstante, la religión judía agrupa a sus seguidores como creencia, tradición cultural y nación, distinguiéndolos intensamente del resto.
- Hinduismo. Esta religión forma parte primordialmente a India y Nepal, y es la tercera religión mucho más leal de todo el mundo: cerca de mil millones de seguidores. En verdad, es una compilación de distintas dogmas, organizados bajo un mismo nombre, sin un único principal creador ni ningún género de organización central, sino más bien una tradición pluricultural llamada dharma. Esta es la razón por la cual el hinduismo, como el judaísmo, representa no únicamente una creencia, sino más bien una pertenencia cultural completa, donde tienen cabida el panteísmo, el politeísmo e inclusive el agnosticismo, en tanto que asimismo no tiene una doctrina única.
- Taoísmo. Mucho más que una pura religión, es un sistema filosófico que persigue las enseñanzas del pensador chino Lao Tse, agarradas en el libro Tao Te Ching. Señalan a una concepción de todo el mundo regida por tres fuerzas: yin (fuerza pasiva), yang (fuerza activa) y tao (fuerza reconciliadora superior que las tiene dentro), y que el hombre debe aspirar a armonizar internamente. En este sentido, el taoísmo no profesa un código o dogma al que deban adherirse los leales, sino más bien una secuencia de principios filosóficos rectores.
- Sintoísta. Esta religión politeísta es originaria de El país nipón y su objeto de culto son los kami o espíritus de la naturaleza. Entre sus prácticas están el animismo, la veneración de los ancestros, y tiene pocos contenidos escritos sagrados de origen local, como el Shoku Nihongi o el Kojiki, siendo este último un artículo mucho más histórico. Tampoco tiene deidades predominantes o únicas, ni métodos de culto establecidos, y fue la religión del estado hasta 1945.
- Santería (Regla de Oshá-Ifá). Esta religión es producto del sincretismo entre el catolicismo europeo y la religión yoruba de origen africano, y se da en el contexto de la colonización de america donde las dos etnias se contaminaron recíprocamente. Es una religión habitual en América latina, en Canarias y con presencia en Europa y Norteamérica, pese a estar relacionada a las tradiciones de los pueblos nigerianos desperdigados como esclavos por la mano conquistadora europea. Fue desacreditado por las concepciones eurocéntricas, que vieron en su politeísmo y prácticas rituales, que de manera frecuente tienen dentro danzas, alcohol y sacrificios de animales, una afrenta a los preceptos cristianos hegemónicos.
Islam
Para el Islam, la oración a Dios ha de ser directa, sin mediadores.
La religión musulmana, asimismo llamada Islam o Islam, es la tercera de las religiones abrahámicas adjuntado con el judaísmo y el cristianismo. Mantiene que Alá, el Único Dios Todopoderoso, ha de ser reverenciado por la raza humana interna y externamente.