Saltar al contenido
Inicio » Cuál pescado es de agua dulce

Cuál pescado es de agua dulce

Ejemplos de peces de agua dulce: Trucha, Lamprea, Anguila, Esturión, Tenca, Lucio, Carpa, Siluro.

Walleye

Walleye es mucho más habitual cerca de las áreas de la bahía en la parte norte de los EE. UU. Asimismo es habitual en Canadá. La razón de esta popularidad es sencillamente por el hecho de que aquí es donde puedes hallar pescado fresco.

La lucioperca es muy rápida. La mayor parte de la multitud lo equipara con algo como la trucha o la lubina, pero es menos sospechoso que eso.

Bagre

Si llevas tu mejor anzuelo mientras que pescas en la mayor parte de las aguas de América del Norte, puedes pescar bagre. Los peces de agua dulce para comer están libres en una pluralidad de especies que medran en múltiples tamaños.

En comparación con la carne de varios de los pescados de agua dulce mucho más sabrosos, la carne del bagre no es tan blanca ni escamosa. La carne sabe un tanto a pescado. El gusto «a pescado» de forma frecuente es dependiente de las aguas en las que pesca y de qué manera lo maneja.

Cíclidos

Estos son peces de agua dulce que tienen la posibilidad de volverse conflictivos por una razón fundamental: son omnívoros. Esto quiere decir que se nutren no solo de lo que les das, sino más bien asimismo de las huevas o pollos de otra gente.

Precaución con tener unos cuantos cíclidos pues tienen la posibilidad de transformarse en los ‘dueños’ del acuario. Una manera de supervisar la población es mediante la temperatura del agua: mucho más ardiente o mucho más fría no deja que la hembra ovule.

Tetras (familia Characidae)

Los peces tetra son, con bastante, los mucho más valorados en el paisajismo acuático o acuático.

Los más destacados aquascapist de todo el mundo (como Takashi Amano) siempre y en todo momento los tienen dentro en sus acuarios, en tanto que complementan con perfección cualquier acuario plantado.

Datos deficientes: la mayor preocupación

Hace múltiples años, Ecuador formó el Conjunto de Trabajo de Peces de Agua Dulce con la meta de agrandar el saber sobre estos animales. En la mitad de este trabajo, 163 especies fueron evaluadas y publicadas, en 2019, en la Lista Roja Nacional de Peces de Agua Dulce. Múltiples de estos científicos son autores del nuevo estudio, que resalta que 66 de estos peces (40,5%) fueron considerados Datos Deficientes (DD), o sea, no hay bastante información sobre ellos. «Muchas de las especies que no fueron evaluadas carecían de datos suficientes para ser consideradas para la evaluación, con lo que probablemente el número real de especies en la categoría DD sea considerablemente mayor», afirma el producto.

Indudablemente, la carencia de información se encuentra dentro de las primordiales conclusiones del análisis efectuado. “Hay pocos científicos haciendo un trabajo con peces en el país. Pertence a los conjuntos menos estudiados. Varios eligen réptiles, anfibios o mamíferos y los peces se están quedando atrás, no hay bastante interés”, afirma Jonathan Valdiviezo, ictiólogo y también estudioso del Centro Nacional de Biodiversidad (Inabio) y entre los autores del producto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *