La novedad tiene dentro o debe contener la contestación a seis cuestiones fundamentales: ¿qué?, ¿quién?, ¿de qué manera?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué razón? Figura 3. El contenido de la novedad.
La entrada periodística ha de ser corto y ofrecer los datos primordiales de la novedad de forma clara, para capturar la atención del lector y también invitarlo a leer el resto de la nota informativa.
El primer parágrafo de una nota informativa —asimismo llamada entrada, lead o lead— es la parte más esencial y mucho más bien difícil de redactar. En contraste a otros tiempos, en el momento en que resumía todas y cada una de las novedades, en este momento se enfoca en proveer al lector los datos precisos para entender la novedad y capturar su atención.
Contenidos
De qué forma utilizar las 5W (o 6W) al redactar una novedad
Qué: Tiene relación a los acontecimientos, acciones y también ideas que forman el tema de la novedad. (Por servirnos de un ejemplo: un incidente de moto con resultado de 2 lesiones graves).
Quién: Son los personajes principales, al fin y al cabo, todos y cada uno de los individuos que aparecerán en una novedad. (Incidente sufrido por 2 jóvenes, A.M.L. y J.P.G., de 18 y 19 años, respectivamente).
Según el régimen de la información
Según de qué forma se presente la información y los métodos o elementos libres, las novedades se tienen la posibilidad de clasificar en:
- Novedad instantánea. Examinan un acontecimiento reciente, de manera frecuente todavía en pleno auge.
- Futuras novedades. Comunican próximos acontecimientos que fueron anunciados o comprobados.
- Novedades cronológicas. Ofrecen la reelaboración de un grupo de hechos desde los instantes en que sucedieron.
- Novedad de la situación. Abordan temas sensibles en la red social para reportar sobre el estado del inconveniente, sin necesitar novedades o acontecimientos recientes.
- Novedades complementarias. Desarrollan aristas no abordadas por otras novedades precedentes o contemporáneas.
- Noticias del servicio. Brindan información de utilidad y oportuna a la red social.
- Noticias particulares. Están motivados por hechos de enorme importancia local o en todo el mundo, cuyo carácter trascendente merece un análisis mucho más detallado, frecuentemente diario, si hablamos de algo prolongado en el tiempo, como las guerras o los Juegos Olímpicos, por poner un ejemplo.
- Novedades de efemérides. Examinan hechos de interés popular y público desde individuos populares, personalidades locales o universales, o hechos conmemorativos.
- Novedades de interés humano. Examinan información sobre la marcha, apelando a sensibilizar a los que leen, en general cerca de una red social especialmente enclenque.
6W, un modelo a proseguir
Para el periodista sin dependencia y consultor de comunicación Alfonso Malespín Jirón, el viejo modelo 6W prosigue mucho más vigente que jamás como procedimiento de elaboración de novedades. “Prosiguen siendo un modelo a proseguir, si bien esto no debe comprenderse como un cinturón de fuerza, son una guía a continuar a fin de que en una novedad se integre información básica, y cuanto mucho más tengamos la posibilidad prestar al público en un informe. , mucho más completa va a ser la novedad”, ha dicho Malespín.
En tiempos de periodismo ciudadano, según el periodista, la utilización de las 6W es aún más esencial “por el hecho de que como la multitud no posee capacitación periodística, las 6W modelo les sirve apropiadamente a fin de que los documentales en comunidades contengan los elementos básicos de la novedad.”
¿Exactamente en qué áreas se aplica?
Las 6W no son solo para hacer un caso de muestra de informe con las 6 cuestiones básicas, pero asimismo se usa para comenzar la especialidad de Administración de Proyectos, donde los clientes tienen la posibilidad de ver primordialmente las etapas del emprendimiento y asimismo lograr realizar rectificaciónes en cualquier novedad antes que se publique.
Por otra parte , las seis W asimismo tienen un papel protagonista en la optimización de equipos tal como en las tendencias de marca, donde lo primordial es comprobar lo que está libre a fin de que los dueños de la industria logren estar con independencia de lo que se pida; En estas situaciones, 6W asiste para remover las fallas de producción, en tanto que con este análisis se efectúa una evaluación corto y precisa.
Vaya, me parece interesante cómo el periodismo utiliza las 6 preguntas básicas. ¿Alguien ha aplicado estas técnicas en otros campos?
Qué preguntas son realmente necesarias para el periodismo? ¿Y quién decide eso?
Las preguntas necesarias para el periodismo varían según el contexto y la relevancia de la noticia. La responsabilidad recae en los periodistas y su capacidad de discernimiento. No hay una respuesta única, pero la ética y el sentido común son fundamentales.
¡Wow, cuánta información útil! Me pregunto si estas preguntas básicas del periodismo también se aplican a otros campos. ¿Qué opinan ustedes?
¿Cuál es la importancia de aplicar las 6 preguntas básicas del periodismo en nuestra vida diaria?
Las 6 preguntas básicas del periodismo nos ayudan a obtener información precisa y completa. Aplicarlas en nuestra vida diaria nos permite ser más críticos y no creer en todo lo que nos dicen. Es fundamental para tomar decisiones informadas y no ser manipulados por la desinformación.
¡Vaya, cuánta información interesante sobre el periodismo y las preguntas básicas! Me pregunto, ¿cómo podríamos aplicar el modelo de las 6W en la redacción de un blog personal? 🤔💭
¡Vaya! Me encantó el artículo. Pero, ¿qué hay de agregar una séptima pregunta básica del periodismo? ¿Qué opinan?
No entiendo por qué hay que complicar tanto las cosas con tantas preguntas. ¿No es suficiente con la información básica?