Saltar al contenido
Inicio » Cuáles son las cosas que no se fabrican en Argentina

Cuáles son las cosas que no se fabrican en Argentina

Desde el 2020 no va a ser viable crear ni importar modelos con mercurio añadido. La medida fue adoptada para resguardar la salud y hacer mas fuerte los compromisos de todo el mundo suscritos por Argentina. Esto incluye termómetros no electrónicos, ciertas lámparas y también instrumentos de medición con este metal, entre otros muchos.

El complejo soja lidera el top, seguido del maíz y camiones. En valor por tonelada exportada nos encontramos mejor que Brasil, pero lejos de Chile.

Argentina es un fuerte exportador de materias primas y manufacturas agrícolas. Y en medio de estos recursos, que son los mucho más vendidos de todo el mundo, Córdoba tiene una participación fundamental.

Importaciones de Argentina cuyo índice es bajísimo

Hay modelos que por su bajo índice de importación representan una pequeña porción en el top de importaciones. Por denominar solo ciertos:

  • Textiles
  • Zapato
  • Vestuario
  • Metales hermosos
  • Recursos de capital
  • Madera
  • Papel y celulosa
  • Artículos minerales
  • Modelos vegetales

No se tienen la posibilidad de importar diamantes a Argentina

El Por otra parte, en el momento en que se charla de modelos que no tienen la posibilidad de ser importados a la Argentina, hay que decir que esta medida de prohibición se efectúa con el propósito, entre otros muchos, de resguardar la producción nacional, impedir peligros sanitarios o achicar ideas delictivas o terroristas. Sin más ni más, pasemos a entender cuáles son estos artículos.

Según con lo preparado por la AFIP y el Ministerio de Comercio Exterior, los artículos que no tienen la posibilidad de importarse a Argentina son:

SIN AFIP NI ADUANAS Y CON CUOTAS

Uno de estas compañías está Aerobox, una compañía de correo encargada de traer al país cualquier producto desde puntos de venta de todo el mundo, así sea Amazon, eBay, Walmart u otros. No hay AFIP ni trámites aduaneros, hay garantía de distribución y hasta en 12 cuotas con todos y cada uno de los medios de pago. Y proponen «importar al dólar oficial sin el 65%», con lo que eso llevaría el cambio a poco mucho más de $cien por cada dólar estadounidense.

En esta interfaz puedes hallar modelos de fabricantes como Apple, Walmart, Lego, H&M, Nike, eBay, Amazon, Mattel, por ejemplo.

Los cinco primeros

Puede asombrar a ciertos leyentes, pero el primordial producto importado por Argentina es la soja, con importaciones de US$ 1.603 millones; como apunte de color: en 2010 este producto no fue importado.

Según el INDEC, las primeras importaciones de soja han comenzado en 2013; en 2016 tuvieron un monto de 321 millones de dólares americanos, para entonces subir a 2.500 millones en 2018 (máximo histórico), si bien ese año no fue el producto mucho más importado (fueron los coches).

6 comentarios en «Cuáles son las cosas que no se fabrican en Argentina»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *