Saltar al contenido
Inicio » Cuáles son las principales ferias y fiestas de la región Caribe

Cuáles son las principales ferias y fiestas de la región Caribe

Este medio consultó a representantes de las primordiales fiestas de la zona para entender los números que mueven estos acontecimientos populares. Carnaval de Barranquilla. Festival de la Historia de historia legendaria Vallenata, en Valledupar. Fiestas Patrias en Cartagena. Fiestas el 20 de enero en Sincelejo. Celebración del Hombre Francisco. ¿Mas cosas? 🇧🇷

Debido a que su imagen en el planeta ha mejorado sensiblemente en los últimos tiempos, Colombia se convirtió en entre los países mucho más visitados de América latina, y la mejor explicación que tienen sus visitantes llegar a este precioso territorio es gozar de su cantidad considerable y pluralidad de ferias y fiestas.

Feria de las Flores de Medellín

Todos y cada uno de los que forman parte en la feria desean ver las enormes sillas de madera que llevan gigantes adornos florales en el respaldo.

Estas sillas de montar fueron usadas en la temporada colonial para transportar personas mediante las montañas de la zona.

5- Las Corralejas

Estas fiestas taurinas se efectúan en múltiples sitios de la zona del Caribe, si bien quizás la mucho más famosa es la que se hace cada 20 de enero en Sincelejo, en el departamento de Sucre.

Estas celebraciones tienen un claro origen español y se extendieron por la región a lo largo de la temporada colonial.

Gastronomía y prácticas de la zona del Caribe

Exactamente, su comida habitual, la pluralidad de artículos y mezclas que desarrollan y un gusto completamente tropical es lo que nos hace estimar pasar unas vacaciones al lado del mar. , comiendo una carimañola, un bocachico viudo, tomándose una chuleta o una cerveza.

Antes de la colonización, los indígenas vivían eminentemente de la pesca y la recolección de frutas (Franco, 2009: 122). Pero tras la llegada de los de europa, se amoldaron platos de la Península Ibérica.

¿Cuándo se festeja la Celebración del Cangrejo?

En San Andrés y Providencia, a lo largo de los primeros días de enero, sus pobladores festejan la localidad de San Andrés para transformarla en un atrayente turístico de enorme valor para nacionales y extranjeros.

Por su nombre y a lo largo de su celebración, se puede gozar de la gastronomía colombiana por norma general, pero más que nada con las prácticas y sazones de la zona, por medio de preparaciones de cocina en las que la jaiba es el ingrediente primordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *