Ciertas mucho más esenciales son las próximas: Incendio. El fuego es una fuente de luz y calor que puede existir en la naturaleza a su forma sin que los humanos enciendan la llama. Tormentas eléctricas. Magma. Animales que emiten luz y calor. La luna.
De qué forma se genera el calor de adentro de la Tierra
El interior de la Tierra es muy ardiente por 2 causas primordiales. El primero es el calor generado en el momento en que se formó el mundo y todavía está presente, y el segundo es el calor generado por la desintegración de los elementos radiactivos.
La Tierra se formó por un desarrollo de acreción. Tras la creación de nuestro sistema del sol, los meteoritos se atrajeron gravitacionalmente y formaron elementos mucho más enormes, que paralelamente atrajeron masas mucho más enormes. De este modo hasta el momento en que nuestro mundo alcanzó su tamaño de hoy. Este desarrollo produjo bastante calor.
Diferencia entre calor y temperatura
La temperatura mide el estado térmico de un cuerpo y la energía cinética de las moléculas.
El calor y la temperatura son cosas distintas, si bien están muy similares entre sí. El calor es la transferencia de energía térmica de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.
Ejemplos de energía térmica
- Hervir agua. Como afirmábamos antes, ingresando calor de una llama en un envase con agua, tenemos la posibilidad de acrecentar la temperatura multiplicando la energía térmica del sistema (su energía interna) hasta obligar al agua a padecer un cambio de etapa (evaporación). Lo mismo sucede con el hielo: si lo sacamos del congelador, el calor del ámbito se irradiará hacia el sólido hasta el momento en que vuelva a transformarse en agua líquida.
- Las chimeneas. Una chimenea no es mucho más que un espacio donde sigue una combustión incesante de materia orgánica a fin de que la energía térmica que genera el fuego irradie hacia las estancias recurrentes y sostenga la vivienda ardiente.
- Los radiadores. Útiles para sostener el agua a la temperatura ideal, los calentadores eléctricos marchan basado en un grupo de resistencias metálicas que convierten la energía eléctrica en energía térmica, incrementando la temperatura del agua en el punto conveniente.
- El Sol. La mayor fuente de energía térmica libre para nosotros es el sol, cuyos permanentes procesos de combustión irradian gigantes proporciones de calor y luz hacia el cosmos circundante. Los animales de sangre fría aprovechan esta fuente de energía, por poner un ejemplo, exponiéndose a la luz del sol para calentar su cuerpo.
- La bomba atómica. Las bombas atómicas y su versión pacífica, las centrales de energía nuclear, no hacen mucho más que generar reacciones atómicas en cadena (controladas en la situacion de las plantas y descontroladas en la situacion de las bombas) para producir enormes proporciones de energía térmica desde la perturbación de las energías escenciales de los átomo.
- Botella casera. Un termo lleno de café ardiente, por poner un ejemplo, es perfecto para ver la energía térmica que irradia (si aproximamos la mano) y la que se mantiene (si tomamos una taza). Esto se origina por que el material termo impide o disminuye sensiblemente la radiación de calor y mantiene la temperatura del líquido.
- Los hornos de la cocina. Los hornos marchan desde la concentración de energía térmica para acrecentar la temperatura y ejercer cambios en los alimentos (cocción de exactamente los mismos). Esta energía procede de la transformación de energía eléctrica (mediante resistencias) o de la combustión continua de gas natural.
- El cuerpo humano. Las reacciones químicas que tienen sitio en nuestro cuerpo, incluyendo la propia respiración, desarrollan una proporción de energía térmica que sostiene nuestra temperatura corporal cerca de los 37°C. Esta energía es observable y transmisible, en verdad los mantones marchan impidiendo que este calor se filtre mediante la área de la piel.
- La combustión de la materia orgánica. La quema de madera, carbón u otras substancias orgánicas incendiables es un procedimiento común de obtención de energía térmica en la historia humana. En verdad, el día de hoy ese calor se emplea para hervir agua, que paralelamente desplaza turbinas que desarrollan electricidad.
- El rozamiento de las superficies. La energía cinética y la fricción de manera frecuente se tienen la posibilidad de transformar en energía térmica, como sucede en el momento en que nos frotamos las manos desvistes reiteradamente y sentimos de qué manera la fricción incrementa la temperatura. Este movimiento incrementa la energía térmica y puede transmitirse por contacto, si aplicamos las manos recién fritas en otra sección del cuerpo, como en los masajes.
- Un motor en marcha. Los motores de combustión interna desarrollan abundante energía térmica, puesto que la explosión dominada dentro suyo y el fluído eléctrico de muchas de sus partes, tal como el incesante movimiento de los pistones, convierten toda la energía que mueven en calor. Esta energía térmica se puede sentir poniendo las manos sobre el capó en el momento en que el automóvil está en marcha.
- Una lámpara incandescente. El paso de la electricidad a través del filamento de una lámpara incandescente genera luz (amarilla), pero asimismo genera calor: de ahí que es bien difícil cambiar una lámpara que transporta un buen tiempo encendida, su área ha juntado la energía calorífica irradiada por el paso de electrones.
- Fundición de metales. En metalurgia, los sólidos metálicos que se trabajan se dan a conocer a temperaturas increíblemente altas en enormes fundiciones. Hablamos de acrecentar su energía térmica hasta el punto de forzar, como en el ejemplo del agua, un cambio de etapa. De esta forma, el metal se regresa líquido y se puede combinar o dar forma. A lo largo del tiempo que tarda en enfriarse y solidificarse de nuevo, el metal irradiará el exceso de energía térmica hacia el ambiente.
- Vapor ámbito. En sitios con mucha humedad ambiental, donde el aire está repleto de partículas de agua, el calor se siente considerablemente más que en sitios mucho más secos, dando como resultado una sensación térmica alta. Esto se origina por que el agua en suspensión se excita y por convección de la energía térmica provoca que percibamos el ámbito a una temperatura mucho más alta que él.
- Las termas. Bajo la corteza terrestre hay depósitos de agua sometidos a altas presiones y elevadas temperaturas, que al fluir hacia la área se convierten en aguas termales. Estos líquidos tienen tanta energía térmica que tienen la posibilidad de fundir los polos en el momento en que llegan a la área, ocasionando enormes chorros de vapor (géiseres).
Proseguir con: