Saltar al contenido
Inicio » Cuáles son los 4 tiempos del día

Cuáles son los 4 tiempos del día

Unas partes del día Mañana ? mañana (desde el instante en que nos levantamos hasta las 12:00 h. tarde – tarde (desde las 12:00 h hasta la puesta de sol) tarde – tarde (desde la puesta de sol hasta el momento en que nos marchamos a reposar) noche – noche (desde el momento en que nos marchamos a reposar hasta el momento en que nos ponemos up)

Elementos de un motor de 4 tiempos

Para la adecuada realización de un período termodinámico terminado, un motor de 4 tiempos precisa girar el cigüeñal un par de veces y 4 carreras.

La desventaja mucho más considerable en la actualidad es la Más allá de que hace unos años el cuidado era parcialmente simple y accesible, actualmente se necesita considerablemente más trabajo en el cambio de piezas

Eficacia de los motores de período Otto

Desempeño térmico o eficacia de un motor de período Otto tendrá dependencia de su relación de compresión, de la relación que existe entre el volumen máximo y mínimo contenido en la cámara de combustión.La relación puede estar entre 8 a 1 e inclusive diez a 1 en prácticamente todos los motores Otto modernos.

El desempeño El valor medio de un motor de período Otto de 4 tiempos se ubica entre un 25 y un 30%, inferior al que consigue un motor diésel (hasta un 45%). Esto pasa por el hecho de que tiene una mayor relación de compresión y, por ende, hay menos pérdida de energía.

Motor de 2 tiempos

La composición y desempeño de los motores de 2 tiempos es considerablemente más fácil que en la situacion de los motores de 4 tiempos. Pese a esto, esta clase de motor necesita que el comburente pase por todas y cada una de las unas partes del período y se revuelva con aceite para lubricar. A lo largo del desarrollo, el aceite se quema, lo que influye en el fuerte fragancia que se desprende y mayor polución. Además de esto, en los motores de 2 tiempos se desaprovecha una parte del comburente al no explotar.

La mayor agilidad a la que tienen que someterse los motores de 2 tiempos hace un mayor desgaste, si bien por otra parte son mucho más económicos de crear y su cuidado es menor que en el otro caso en cuestión.

Tiempo: Compresión

Conforme el pistón completa su trayectoria hacia abajo, la válvula de entrada sigue cerrándose y el gas en la cámara se comprime conforme el pistón sube. En este segundo tiempo, el cigüeñal da un giro 360º y el árbol de levas da un giro 180º. Tanto la válvula de admisión como la de escape están cerradas y el pistón se desplaza hacia arriba.

El pistón prosigue subiendo hasta lograr su valor máximo, instante en el que la bujía genera una chispa eléctrica. Se genera una explosión de comburente y el pistón regresa a caer. El cigüeñal virará 180°, lo que provocará que el pistón se levante, ocasionando una explosión, y la leva virará 90°, cerrando las dos válvulas. Es la única etapa donde se genera la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *