Saltar al contenido
Inicio » Cuáles son los 4 tipos de motor

Cuáles son los 4 tipos de motor

Específicamente, tenemos la posibilidad de dividirlos en 4 enormes conjuntos: los motores de gasolina, los diésel, los electrificados y sus variaciones, y los que marchan con GLP o GNC.

Motor monocilíndrico

Tiene un solo tubo conectado al cigüeñal y su primordial característica es su peso, puesto que es rápido, sólido y tiene una increíble relación de capacidad. Acostumbran a usarse en automóviles rápidos como motos y karts.

Estos motores constan de 2 tubos, de ahí el nombre de motor bicilíndrico.

Géneros de motores de combustión interna

La clasificación más esencial de los motores alternos se apoya en el género de comburente usado para la reacción de combustión, los que son:

  • Otto Motores de período: Es el motor de gasolina usual que marcha a 4 tiempos. Su nombre procede de la persona que lo inventó, Nikolaus August Otto. Su desempeño se apoya en la conversión de energía química en energía mecánica desde el producto de ignición de la mezcla comburente de aire y comburente.
  • Motores de período gasoil: Fueron inventados por Rudolf Gasoil. Usan comburente gasoil (primordialmente popular como Gasoil). Asimismo tienen la posibilidad de emplear una variación ecológica famosa como biodiesel. Este tipo de motor usa compresión para el encendido en vez de una chispa.

Géneros de motores según distribución de tubos

  • Online: Esta es la colocación más frecuente en el mercado, y en esta se sitúan los tubos uno tras otro de manera secuencial .
  • Boxer (contrario): En este, los pistones están preparados horizontalmente.

Energía térmica:

Las clases de motores térmicos son, en resumen, esos que convierten la energía térmica, esto es, calor en energía mecánica, la manera de energía térmica puede cambiar no obstante, sigue el principio, que es desplazar elementos. El principio de desempeño de este género de motor se señala por medio de un simple diagrama termodinámico como el que se expone ahora.

Un motor de combustión interna consigue la energía mecánica que se requiere para desplazarse desde la energía química que genera el comburente que arde en una cámara.

Si deseamos charlar de todos las clases de motores que ya están, jamás terminaríamos, con lo que solo vamos a tener presente los más habituales en los turismos recientes y solo los que marchan con combustión interna.

Una primera clasificación va a ser la de los diésel y gasolina, que se nombran motores alternos, en tanto que el fluido efectúa un trabajo sobre una área móvil inteligente que se desplaza on line recta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *