Las sugerencias concretas de alimentos o suplementos tienen dentro las próximas: Carnes de órganos y glándulas. Carne roja. Frutos del mar. Verduras con contenido elevado en purinas. Alcohol. Alimentos y bebidas azucarados. Vitamina C. Café. ¿Mas cosas?
Alimentos sugeridos para bajar el ácido úrico
Tener el ácido úrico alto puede derivar en nosologías como cálculos nefríticos, gota, síndrome metabólico o hipertensión arterial. Si deseas impedir este género de anomalías de la salud y eludir la hiperuricemia, tienes que supervisar tu dieta para cambiar el pH de la orina y contribuir a su supresión, ingiriendo escasas purinas y prácticamente descartando la fructosa de la dieta.
Es esencial eludir los ayunos extendidos, no acrecentar de peso, tomar cuando menos 2 lts. de agua cada día, no tomar bebidas alcohólicas y no comer alimentos ricos en purinas. En la lista de alimentos que dismuyen el ácido úrico estarían:
Apuesta por una dieta balanceada
Tanto si tienes ácido úrico en el organismo tal y como si no, es primordial que mantengas una dieta balanceada . Así mismo, puedes proteger tu salud desde dentro, con lo que siempre y en todo momento se tienen que tener en consideración los alimentos con vitaminas, como la vitamina D, aparte de eludir dentro de lo posible los alimentos procesados, en tanto que con el tiempo tienen la posibilidad de ocasionar serios problemas médicos. inconvenientes. .
Los más destacados expertos de la salud y los medios mucho más avanzados a tu alcance
Ten en cuenta que:
- Los escenarios superiores de ácido úrico tienen la posibilidad de ocasionar patologías dolorosas como la gota
- Se tienen que desechar alimentos como mariscos, carnes rojas y grasas o alcohol.
- El consumo de verduras y frutas es lo más conveniente para personas con exceso de alimentos con ácido úrico, mientras que estén bien cocinados
- La relevancia de asistir al nutricionista para valorar nuestro estuche individual
)
Con contenido elevado (eludir absolutamente su consumo):
- Cordero, oca, oca, perdiz, cerdo, vacuno, vísceras, extractos de carne y caldos,
- pescados y mariscos (anchoas, sardinas, arenques, caballas, mejillones), vísceras.
- Diastasas de panadería y cervecería.
- Para hacerse un concepto de la predominación negativa del consumo de estos alimentos, se conoce que comer 2 o mucho más ocasiones por semana carne de res, cerdo o cordero incrementa en un 50% el peligro de padecer un episodio de gota y consumir atún y otros pescados azules una o mucho más ocasiones por semana incrementa el peligro en un 30%.
- Legumbres (lentejas, alubias, guisantes…)
- Verduras como espárragos, espinacas y champiñones. No obstante, las espinacas, si bien tienen una mayor concentración de purinas que un bistec de ternera crudo (70 mg/cien g en frente de 58 mg/cien g), se ha visto que consumir verduras y legumbres ricas en purinas no incrementa el peligro de padecer gota. .
- Pescados como salmón, arenque, caballa, rodaballo.
- Carnes como conejo, venado, ternera, cerdo (magro), caballo y partes magras de cordero.
Pescados y Mariscos
El consumo de pescados y mariscos, tanto frescos como envasados, camarones, langosta, langostinos, gambas, cangrejo, mejillones, almejas, ostras o vieiras.
Varios de los pescados grasos que poseen mucho más purinas son las sardinas, las anchoas, el atún o el salmón.