Alimentos con mayor poder inflamatorio Azúcar. ¿Azúcar blanca, azúcar morocha, azúcar morocha, melaza, medicamento, fructosa, miel? Grasas trans. Grasas procesadas. Hidratos de carbono refinados. Alcohol. Acrecentar el consumo de ácidos grasos omega 3. Alimentos ricos en ácido alfa linolénico. Consumir aceite de oliva virgen plus. ¿Mas cosas? ?
La hinchazón y los gases son síntomas que indican no solo una mala selección de alimentos, sino más bien asimismo pésimos hábitos alimentarios.
Alimentos a eludir en la dieta antiinflamatoria
Achicar, eludir o predominantemente remover el consumo de los próximos alimentos:
- Azúcar : está asociado con un incremento de la inflamación (37) y asimismo tiene un encontronazo en los efectos antiinflamatorios de los ácidos grasos omega-3 (38).
- Hidratos de carbono refinados (como harina, pan y pasta): Estos asimismo están relacionados con el incremento de la inflamación (39), (40) y, en varias personas, con el gluten (41).
- Aceites de semillas vegetales (singularmente refinados o hidrogenados): contribuyen a la inflamación sistémica (42), singularmente en el momento en que se calientan, gracias a su contenido elevado de ácidos grasos omega-6 (43), que tienen la posibilidad de modificar la estabilidad entre omega -6 y omega-3 (44), (45).
- Alimentos procesados: acostumbran a contener varios de los elementos precedentes, aparte de aditivos -varios de ellos químicos que el cuerpo no reconoce- que tienen la posibilidad de ocasionar inflamación, como el glutamato monosódico (46). En verdad, se demostró que la dieta occidentalizada está relacionada con la inflamación crónica, y se demostró que la obesidad, que la acompaña, ayuda a la inflamación (47).
- Alcohol: incrementa los escenarios de inflamación y ayuda a la permeabilidad intestinal, lo que posibilita el paso de toxinas intestinales al torrente sanguíneo afectando el desempeño orgánico general (48), (49).
- Carnes Procesadas: La carne procesada es rica en compuestos inflamatorios, como los modelos finales de la glicación, que se forman singularmente por la cocción a elevadas temperaturas y que se asocian con la inflamación (50, 51).
Alimentos con mayor poder inflamatorio
Azúcar blanca, azúcar moreno, azúcar moreno, melaza, almíbar, fructosa, miel…. Pero asimismo el azúcar añadido a alimentos como mermeladas, jugos de frutas, bebidas azucaradas, refrescos, dulces, bollería, galletas, chocolates y derivados. Todos estos géneros de azúcar tienen un enorme poder inflamatorio y muchos son los estudios que lo relacionan con problemas médicos.
Las grasas trans se forman por la hidrogenación de grasas líquidas a temperatura ámbito, las que tienen que cambiar su composición molecular para volverse sólidas. Son las grasas mucho más peligrosas para la salud. Son muy empleados en alimentos procesados como margarina, comida rápida, pizza, snacks y snacks, palomitas de microondas, bollería, galletas, chocolates, cereales azucarados para el desayuno, etcétera. Esto es, todos los que contengan aceite vegetal relativamente hidrogenado.
Las papas fritas y otros alimentos fritos fomentan la inflamación en el cuerpo. Pero no es el único inconveniente que muestra el consumo frecuente de frituras. En una investigación lanzada por el Journal of Clinical Nutrition, se examinó la dieta de distintas individuos durante los años, centrándose en el consumo de comida rápida y frituras. Concluyendo que el consumo frecuente de esta clase de alimentos se asoció de manera significativa con el peligro de incidencia de diabetes tipo 2 y patología coronaria. En el caso específico de las patatas fritas, “este alimento en sí no muestra ningún inconveniente, el inconveniente es que se fríe en aceite. Además de esto, bastante es dependiente de su calidad, no es exactamente lo mismo el aceite de oliva virgen plus que el de girasol”, enseña Bárbara Sánchez, dietista y nutricionista.
Agregando que la fritura convierte la patata en un alimento con grasas sobresaturadas que tienen la posibilidad de subir el colesterol en sangre, incrementando la posibilidad de sufrir patologías cardiacas y cerebrovasculares. Además, asimismo causan un incremento de los escenarios de ‘colesterol malo’ (LDL) y dismuyen los escenarios de ‘colesterol bueno’ (HDL). Favoreciendo de esta forma el incremento de peso. Además de esto, los alimentos fritos generan compuestos llamados modelos finales de glicación avanzada en el cuerpo, que están relacionados con los procesos de inflamación en el cuerpo.
LISTA DE ALIMENTOS CON PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
- Pimiento: Esta verdura se muestra en múltiples variedades y colores, y tiene dentro un sinnúmero de vitaminas antioxidantes.
- Cúrcuma (curry): esta condimenta actúa en el organismo prestando asistencia a cortar una proteína que regula el sistema inmunológico y desata el desarrollo inflamatorio.
- Vegetales verdes: como la espinaca, el repollo y el brócoli son ricos en vitamina Y también; Entre las primordiales funcionalidades de esta vitamina es resguardar al organismo en frente de compuestos que causan inflamación. Nuestras cremas tiene esta vitamina en su composición como estabilizante y antioxidante.
- Cereales integrales: Una de las considerables diferencias entre los cereales integrales y los artículos refinados es el contenido de fibra. También, se demostró que una dieta alta en fibra (no mucha) disminuye los escenarios de «proteína C reactiva» producida por el hígado; indicio de inflamación en la sangre. Además de esto, los modelos integrales tienden a tener menos azúcares añadidos.
- Frutos colorados (bayas, cerezas): tienen características antiinflamatorias fundamentales gracias a las antocianinas (un flavonoide que actúa como pigmento dando a estos frutos su color característico y tiene un prominente poder antioxidante).
- Piña: Es un poderoso antioxidante, abundante en fibra. Asimismo tiene dentro bromelina, una enzima que tiene acción antiinflamatoria y antitumoral, aparte de contribuir a la digestión y prosperar el sistema circulatorio y la salud cardiovascular.
- Frutos secos: En especial las almendras, que son mucho más ricas en fibra, calcio y vitamina Y también; pero asimismo nueces (nueces recurrentes) ricas en ácidos grasos omega-3.
- Pescados: son ricos en ácidos grasos omega-3, los llamados EPA y DHA. Estos ácidos grasos asisten a achicar la inflamación.
En la otra cara de la moneda estarían los alimentos proinflamatorios, que aceleran el desarrollo de envejecimiento, ocasionando un sistema inmunológico hiperactivo y ocasionando mal en las articulaciones, fatiga y daño en los vasos sanguíneos. Ciertos ejemplos de este género de alimentos que tienes que eludir o achicar en tu dieta serían los próximos: