3.1 Clasificación Conjunto científico Especificaciones biológicas Ejemplos Ciclostomas peces sin mandíbula lampreas, anguilas tiburones, rayas, mantarrayas Chondrictes peces cartilaginosos Teleósteos o peces óseos peces pelágicos arenque, caballa, sardina, atún peces demersales bacalao, eglefino, merluza, mero, mero
Géneros de reproducción de los peces
Los peces betta tienen un ritual de apareamiento complejo.
Como afirmábamos antes, los peces se reproducen de tres formas diferentes, en dependencia de la clase específica de la que estemos comentando. Estos métodos son:
¿Cuántos lobos ibéricos quedan en España?
Hoy en día, la población de lobo ibérico está en una visión efectiva, pasando de menos de 300 ejemplares en los años setenta a mucho más de 2.500 hoy en día. Hablamos de un logro indiscutible y muy positivo, pero que asimismo hay que ver con precaución, puesto que no es una cantidad exorbitante y hay que continuar capitalizando en su conservación. No obstante, y como señala nuestra Odile, no debemos desatender otras caracteristicas de su conservación pues poseemos la mirada fija de forma exclusiva en la extensión de la clase, y si bien sabe que es un término tabú, relata el “control mortal”, defendiendo que en ciertas situaciones es requisito hacer esta práctica para conciliar, en lo posible, la convivencia entre la conservación del lobo ibérico y la permanencia de la ganadería extensiva y clásico.
De todas formas, Odile festeja victorias similares con este suceso. Dado que el lobo ibérico haya pasado a ser considerado una clase cuidada y el indiscutible incremento de ejemplares en la Península en los últimos cincuenta años son fundamentos de más para alegrarse, pero tengamos en cuenta que no tenemos la posibilidad de dormirnos en los lauros y que es requisito detallar una sociedad activa y congruente que resguarde a las dos partes.
Peces de agua dulce
Los peces de agua dulce viven en ríos, riachuelos, lagos y estanques. Un caso de muestra de estos son los barbos, con barbas que les dejan buscar alimento entre los sedimentos del lecho de los ríos.
Los peces de agua salobre viven en los mares y océanos. Según su localización en el océano, distinguimos entre pelágicos, bentopelágicos y bentónicos:
Peces de río o de agua dulce
Los peces de río no son iguales a los de mar. Por poner un ejemplo, son mucho más simples de proteger, en tanto que no es requisito supervisar la salinidad del agua. Pero hay que tomar en consideración la temperatura (pues las hay tropicales y de agua fría), proporcionarles una nutrición correcta según la clase y velar por la limpieza y el tamaño conveniente del acuario.
Este género de peces de acuario tienen dentro guppies, peces ángel, bettas o luchadores siameses, peces disco, peces dorados, peces paraíso, neón chino y barbo rosa, entre otros muchos.
Respiración branquial
Para respirar en el agua, donde se disuelve el aire (y el oxígeno), los peces usan órganos particulares llamados branquias. Son construcciones laminares finísimas y muy vascularizadas, agrupadas en arcos óseos.
En estas láminas branquiales se genera el trueque de gases, que es a contracorriente, puesto que allí circula en sentido opuesto al agua, lo que optima la difusión capilar del oxígeno diluido. Ciertos peces asimismo tienen branquias ajenas, que surgen a los dos lados del cuello.