Saltar al contenido
Inicio » Cuáles son los mares más contaminados del mundo

Cuáles son los mares más contaminados del mundo

El mar Mediterráneo tiene un triste récord mundial por ser el mar mucho más contaminado con plástico de todo el mundo. Según la Fundación Aquae, este mar nucléa entre el 20% y el 54% de las partículas microplásticas del mundo y se calcula que el 95% de los restos que flotan en este mar son plásticos.

Hoy día, 13 millones de toneladas de plástico se vierten al océano todos los años, ocasionando, entre otros muchos daños, la desaparición de cien.000 especies marinas todos los años.

En el Mediterráneo, el primordial inconveniente son los microplásticos, puesto que entre el 21 y el 45 % de todas y cada una de las partículas microplásticas están en ese mar, donde mucho más del 95 % de sus restos son plásticos, porcentaje que desciende al 60 u 80 % en todo el mundo, según una investigación de Greenpeace.

“Mucho más de 134 especies están contaminadas por la ingestión de plástico en el Mediterráneo, que es el mar mucho más contaminado de todo el mundo, si bien no disponemos iniciativa de todo cuanto nos perdimos”, ha dicho Manu San Félix, que dedica mucho más de 30 años de su historia para estudiar y pelear por la conservación del Mediterráneo.

El biólogo explicó de qué manera los humanos ahora han matado «el 99% de los tiburones del Mediterráneo y el 90% de todos y cada uno de los tiburones del mundo», y «se prosiguen capturando cien millones de tiburones por año sin frenos con esta práctica», según La Vanguardia .

El Día Mundial de los Océanos se festeja cada 8 de junio.

Te aconsejamos:

Se dan cuenta el basurero mucho más grande del mundo… en el fondo del mar

Los países ricos desarrollan mucho más restos plásticos por persona, pero contaminan menos

Los países ricos desarrollan de 0,2 a 0 . 5 kg de restos plásticos cada día por persona, un número muy mayor a la que desarrollan países como India (0,01) o Filipinas (0,07). Naturalmente, las ciudades en ciertos países asiáticos son bastante mayores, pero como deja en claro Our World in Data, las cantidades de los países ricos prosiguen siendo altísimas en términos absolutos: el Reino Unido crea el doble de desechos plásticos que Filipinas.

No obstante, la proporción de restos generados es solo entre los causantes, estando otros 2 causantes que influyen en los desenlaces finales: la administración de estos restos y la posibilidad de que restos mal gestionados lleguen a los ríos y, ocasionalmente, a los océanos. Y es en estos componentes que el panorama cambia radicalmente.

Secuelas de la polución:

En el momento en que los escenarios de plástico son tan altos, en un mar semicerrado al Océano Atlántico, ya que su conexión es el Ajustado de Gibraltar, las secuelas son demasiado alarmantes, pues el agua no se moderniza y los escenarios de concentración de plástico incrementan.

Enormes piezas de plástico ocasionan enormes daños a los animales marinos, llegando aun a ocasionarles la desaparición. Pero son las cantidades de microplásticos las que deberían alarmarnos: “1,25 millones de extractos por quilómetro en el Mar Mediterráneo, un nivel prácticamente 4 ocasiones superior al de la “isla de plástico” en el Océano Pacífico”.

Diferencia entre océano y mar

Los fotones del sol acostumbran a llegar en el fondo del mar.

No hay límites ni factores claros que dejen distinguir un océano de un mar, no obstante, una diferencia primordial entre el océano y el mar es que los mares en su mayor parte están cerca del conjunto de naciones al paso que los océanos no lo están. Además de esto, por lo general son menos profundos y tienen temperaturas mucho más cálidas que los océanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *