Saltar al contenido
Inicio » Cuáles son los pescados que no tienen anisakis

Cuáles son los pescados que no tienen anisakis

Por una parte, es obvio que los pescados que no llevan anisakis son de agua dulce (truchas, percas, carpas…) y el peligro es mínimo en ostras, almejas, berberechos, mejillones y mariscos por norma general.

El peligro de infección por anisakis incrementa en verano: FALSO

Esta afirmación es dificultosa. En verdad, en España las situaciones de infección por anisakis se amontonan en verano. No obstante, esto no guarda relación con visto que la larva se extiende mucho más veloz con temperaturas mucho más altas; pero está relacionado con el cambio de hábitos.

Con la llegada del calor y las vacaciones, el consumo de pescado se dispara. Además, incrementa en las ubicaciones ribereñas; o sea, en áreas donde el marisco es fresco y no fué congelado. Por este motivo, siempre y cuando comamos pescado en los sitios de comidas de playa, se aconseja que sea cocinado (a la plancha, frito, a la plancha, etcétera.). De los mejores ejemplos de de qué forma incrementa nuestro consumo de anchoas en vinagre o sardinas fritas a lo largo de las fiestas. No son los pescados que poseen mucho más anisakis, pero son los mucho más consumidos en España.

Peces que no tienen anisakis

El anisakis es un parásito que, según una revisión publicada en International Journal of Parasitology, puede presentarse en distintas cepas, lo que condiciona la reacción posterior del humano organismo.

Tiende a estar que se encuentra en cefalópodos, pero asimismo en pescados como la merluza, el jurel, la sardina o el bacalao. No obstante, no todos y cada uno de los artículos de esta clase tienen la posibilidad de albergar dentro suyo al referido nematodo.

Qué pescado no requiere congelarse

Los pescados de agua dulce como la trucha, el bacalao, el salmón, las sardinas, el atún y el arenque no precisan congelarse. Asimismo puedes cocinar el pescado sin congelarlo, si bien quizás precises acrecentar un tanto el tiempo de cocción.

Los animales marinos que poseen anisakis son variadísimos. Varios de los pescados inficionados con una mayor frecuencia son el arenque, el bacalao, la merluza, el rape, la sardina, el atún y el atún. No obstante, la lista no acaba ahí. Otros muchos pescados y mariscos tienen la posibilidad de inficionarse con anisakis, como calamares, sepias, ostras, mejillones, almejas, vieiras, gambas y gambas.

¿Qué pescado del mercado tiene mucho más anisakis?

Pescaditos con mas anisakis

  • Merluza, puede llegar al 95% de los ejemplares.
  • Caballa, 87%.
  • Jurel, 67%.
  • Bacaladilla, 62%.

¿Qué peces emiten la patología?

Hay ciertos géneros de pescados que no emiten la patología más allá de que se consuman crudos y sin congelación anterior: mejillones, berberechos, ostras, pescados de ríos, pantanos, lagos y piscifactorías, de agua dulce, o pescado seco como El bacalao.

Los pescados mucho más visitados son la merluza y el bonito. No obstante, los que generan mucho más capítulos son otros, que se consumen con menos preparación (crudos o marinados), como los anchoas, boquerones y sardinas. Asimismo puede ser transmitida por crustáceos (langosta, gamba, cangrejo…) o cefalópodos (pulpo, sepia o calamar).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *