Los antónimos se clasifican en 2 enormes conjuntos: los antónimos gramaticales y los antónimos léxicos. Los antónimos léxicos, por su parte, se clasifican en antónimos absolutos y antónimos relativos.
2 expresiones son antónimos en el momento en que tienen significados opuestos, como ardiente y frío, abierto y cerrado, día y noche.
La antonimia es una relación semántica, de la misma la sinonimia, la hiperonimia, la hiponimia, la meronimia y la holonimia.
Contenidos
Ejemplos de antónimos
Los antónimos complementarios son mutuamente excluyentes.
Ahora, juntamos un grupo de expresiones antónimas en una lista:
Géneros de antónimos
En dependencia del género de oposición que se constituya entre expresiones, los antónimos tienen la posibilidad de ser:
- Antónimos absolutos. Son expresiones cuyos significados manifiestan ideas absolutamente opuestas. Por poner un ejemplo: simple/bien difícil, amanecer/atardecer.
- Antónimos relativos. Son expresiones que se oponen relativamente o que, si bien tienen un concepto muy distinta, no se oponen rigurosamente. Por poner un ejemplo: egoísta/solidario, refulgente/poco entretenido.
¿Qué es un antónimo?
Antónimo es un término cuyo concepto es opuesto a otro.
Entonces los dos son opuestos entre sí. Cada palabra contrasta con la otra en lo que se refiere a su concepto. Este es el aspecto que los transforma en antónimos.
Ejemplos de antónimos gramaticales morfológicos
- Feliz y también infeliz
- Justo y también injusto
- Introvertido y extrovertido
- Maduro y también inmaduro
- Definido y también indefinido
- Alcanzable y también inalcanzable
- Prudencia y también imprudencia
- Permanente y también desequilibrado
Los antónimos léxicos son lo que no llevan un prefijo de negación. En este conjunto de antónimos hay, por su parte, otros 2 conjuntos que se clasifican en antónimos absolutos y antónimos relativos.