Géneros de Manuales: 1.- Manuales de Organización. Es un Manual que enseña de forma general y condensada todos estos puntos de la observancia. 2.- Manuales de Políticas. Radica en una descripción descriptiva de las pautas consecutivas. 3.- Manuales de Reglas y Métodos: 4.- Manuales para Expertos.
Contenidos
Manuales en las organizaciones
En las organizaciones asimismo hay los manuales, tomando la primera de las definiciones precedentes, que asisten a su acertado desempeño. Esto por el hecho de que establecen de qué manera se composición cada unidad que la integra, qué función tiene, quiénes llenan los puestos jerárquicos, qué relaciones se establecen con otras entidades, entre otros muchos datos básicos para el desempeño de la organización en su grupo.
Evidentemente, a fin de que los manuales de la organización cumplan con sus funcionalidades, han de ser popularizados a todos y cada uno de los integrantes que tienen dentro la entidad y han de ser respetados, en caso contrario carecen de sentido. En los manuales de organización se identifican los próximos tipos:
Manual de métodos
Como afirmamos al comienzo, hay manuales de métodos, los que tienen que contener todos y cada uno de los procedimientos que se deben llevar a cabo, de forma organizada. y sistemáticamente, todos esos pasos que deban seguirse en el desempeño de cualquier actividad, así sea administrativa o en otra área de la compañía.
Manual para Expertos
La modalidad de esta clase de manual está íntimamente relacionada con la iniciativa de enseñar una secuencia de reglas de forma organizada, que hagan ver la lector, las tareas que debe efectuar como experto en el área para la que fue asignado en la organización. Así, la compañía puede marchar apropiadamente.
La meta final de esta clase de manuales es poder tener una herramienta de capacitación para los integrantes que entran a estas funcionalidades y departamentos especialistas. Debe quedar claro que, al tratarse de ocupaciones preparadas, las responsabilidades son altas y, por consiguiente, se tienen que eludir fallos.
Manual Departamental:
- Es un manual mucho más concreto que el organizacional, en tanto que señala mejor el desempeño de cada área en una organización. Exhibe el papel de cada área, su composición y objetivos.
- También, el referido manual deja perseverancia de los métodos y reglas que tienen que proseguir quienes tienen dentro cada departamento, garantizando de esta manera su preciso desempeño.
- Esta clase de manual tiene dentro, por poner un ejemplo, una descripción de cada puesto del departamento, sus propósitos, relaciones con otras áreas, capitales, elementos humanos y materiales, etcétera.
- Este manual se enfoca primordialmente en de qué manera tienen que accionar los ejecutivos de una cierta organización. O sea, registra las normas a fin de que los primordiales ejecutivos de la compañía logren realizar sus propósitos.
- Cabe indicar que este género de manual no hace referencia al campo del gobierno o partidario, sino más bien al control de los altos ejecutivos de una compañía.
- Este manual debe contener información como el organigrama, cargos y funcionalidades de los ejecutivos, capitales, objetivos, reglas y métodos, entre otros muchos.
Trámites.
Entre las herramientas mucho más esenciales para todas y cada una de las compañías, puesto que ofrece un grupo de pautas que la gente tienen que proseguir a fin de que sus acciones generen desenlaces.
Contempla los pasos que se tienen que continuar a fin de que se complete un desarrollo, es un manual de normas, que refleja lo que hay que realizar adecuadamente para conseguir una meta preciso.