Según su textura tenemos la posibilidad de distinguir tres géneros de suelo: arena, arcilla y limo.
Primordiales géneros de suelos
En otra ocasión ahora charlamos de suelos, pero en esta ocasión nos vamos a centrar de forma exclusiva en charlar de géneros de suelos. Las clases de suelo se clasifican de 2 formas: una se apoya en la función del suelo y la otra se apoya en las peculiaridades del suelo.
Según de qué manera se produjo la cubierta superficial de la tierra, sus especificaciones geográficas, tal como la invasión del hombre, o el tiempo donde habita, se resaltan los diversos tipos de suelo.
Géneros de suelo
El suelo calcáreo no es capaz para la agricultura.
Se tienen la posibilidad de detectar diversos tipos de suelo, según sus especificaciones:
Géneros de suelo
Hay muchos géneros de suelo. Mucho más aún si se tienen presente las múltiples maneras de categorizarlas, cada una con propósitos distintas. Por servirnos de un ejemplo, los estudios geográficos con objetivos agrícolas determinan las diferencias entre suelos de manera diferente a quien debe estudiar la construcción, aparte de que va a hacer sus separaciones de manera diferente, englobando aproximadamente porciones de lote en una categoría.
Para este producto, exponemos tres categorizaciones distintas de géneros de suelo: por geografía, por textura y por integridad.
¿Cuáles son las clases de suelos?
Si bien te hemos adelantado ciertos de ellos, te compartimos qué géneros de suelos son según sus peculiaridades físicas, a fin de que en el momento en que te halles en un espacio con ciertos terrenos que leerás ahora, van a poder comprender sus funcionalidades 😉
Como su nombre lo señala, los suelos areniscos son un género de suelo compuesto por arena, la que está formada por pequeñas partículas de roca. Por esta razón, los suelos de este tipo no están permitidos para la agricultura y, en verdad, es bien difícil que medren en ellos ciertas especies.
Suelo con materia orgánica
Si tienes un suelo oscurísimo (prácticamente negro) con mal fragancia en las manos, entonces tienes un suelo con una composición orgánica. Este material es común en zonas donde hubo pantanos o ciénagas. La tierra orgánica asimismo se conoce como “turba” y es muy esponjosa. Además de esto, de forma frecuente se crean orificios en el momento en que la planta continúa en descomposición. Es imposible crear en este género de suelo.
Si está entusiasmado en comenzar un emprendimiento de construcción, comuníquese con IGC, de las mejores compañías de preparación de terrenos en Lima. Llame al (511) 565 6236 / 954 780 044 / 976 537 433 o escriba al correo electrónico: [email protected] para pedir información sobre nuestro servicio.