Saltar al contenido
Inicio » Cuándo canta el sapo

Cuándo canta el sapo

El sapo cota (Bufo calamita) canta a la noche, en zonas de aguas poco profundas, con el cuerpo bastante erguido y los sacos vocales muy hinchados.

Tras un siglo de ser considerada muda, la rana del Valle de Santiago demostró que tiene un canto único, comparable al ‘gorjeo de los pájaros’.

Distribuida entre la Cordillera do Cutucu y la Cordillera do Cóndor, en todo el Ecuador, el último registro del sapo del Valle de Santiago fue en el siglo XX. Gracias a su pequeño tamaño, la expansión urbana desaforada y también poco responsable logró que los científicos ecuatorianos lo perdiesen de vista. Además de esto, no fue viable grabar su singular canto, que la AFP detalla como ‘el canto de los pájaros’.

Popular por su nombre científico, Rhinella festae, este anfibio latinoamericano no posee ranuras vocales. En suma, puede medir de 48 a 68 milímetros y vive en la Amazonía ecuatoriana. Tras prácticamente cien años de considerarlo mudo, los científicos que han vuelto a grabar su voz afirman que “está compuesta de 1 a 2 notas multipausa”, que tienen la posibilidad de perdurar hasta 0,7 segundos.

Una curiosa historia de historia legendaria mexicana para pequeños: ‘Las ranas y la lluvia’

La historia de historia legendaria de la lluvia: ‘Las ranas y la lluvia’

Dicen un buen tiempo Hace unos campesinos que sembraron bastante maíz, estaban preocupados pues no llovía. Y sucede que en aquella temporada, la lluvia se encontraba solo donde estaban los dioses, y no descendía a la Tierra.

¿De qué forma cantan las ranas y los sapos?

Las ranas y los sapos son los únicos anfibios que tienen la posibilidad de cantar, merced a sus cuerdas vocales y bolsas.

Como afirmábamos, solo los machos tienen la posibilidad de, en tanto que están preparados anatómicamente. Son los únicos anfibios que tienen cuerdas vocales con las que tienen la posibilidad de interpretar múltiples tonos, desde el mucho más prominente hasta el mucho más bajo.

– Amplifican sus sonidos con sus sacos vocales.

Prácticamente todas las especies de anuros ibéricos tienen sacos vocales que incrementan el volumen y la llegada del sonido emitido hasta uno o 2 km de distancia. Resumiendo, afirmaríamos que hay tres tipos primordiales de saco vocal:

Tipo 1: “Subgular media” > Enorme saco vocal ubicado bajo el mentón. (Epidalea calamita)

¿Por qué razón la exposición al estruendos está sobre los escenarios tolerados?

La exposición a ruidos sobre los escenarios tolerados puede dañar la salud física y mental, aparte de vulnerar derechos constitucionales como, por servirnos de un ejemplo, la privacidad y la inviolabilidad del residencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *