Saltar al contenido
Inicio » Cuándo cantan las ranas

Cuándo cantan las ranas

¿Por qué razón cantan las ranas y los sapos? Los sapos y las ranas emiten sonidos para captar las hembras; en la mayoría de los casos hacen esto cerca de cuerpos de agua. Las ranas y los sapos emiten sonidos con objetivos reproductivos. Los machos efectúan este trabajo vocal a fin de que las hembras escojan la adecuada.

Las ranas emiten un sonido muy característico para estar comunicado. Pero ¿por qué razón lo hacen?

En charla con Pedro Villar (creador)

Pedro Villar compatibiliza la escritura de poesía, cuento y narrativa apuntada a mayores, pequeños y jóvenes. Efectúa una tarea de difusión y divulgación de la poesía por medio de recitales, tutoriales y charlas sobre la necesidad de la poesía. Ha anunciado comentarios críticas de libros y productos de literatura infantil y juvenil en gacetas preparadas. Anunciado en España, Colombia, México, USA, China y Canadá. Ciertas de sus proyectos fueron traducidas al inglés, catalán y chino.

¿De qué manera cantan las ranas y los sapos?

Las ranas y los sapos son los únicos anfibios que tienen la posibilidad de cantar, merced a sus cuerdas vocales y bolsas.

Como afirmábamos, solo los machos tienen la posibilidad de, en tanto que están preparados anatómicamente. Son los únicos anfibios que tienen cuerdas vocales con las que tienen la posibilidad de interpretar múltiples tonos, desde el mucho más prominente hasta el mucho más bajo.

Visita Valladolid

Valladolid está cerca de Ichmul, rincón que es considerado el centro de la conquista en el oriente de Yucatán. En 1543, Francisco de Montejo creó el establecimiento donde se edificó esta localidad en el lugar prehispánico de Chouac-há. Transcurrido el tiempo, en 1848 fue tomada por los mayas de Cecilio Chí en la Guerra de Castas y en 1910 apareció allí la «primera chispa de la revolución mexicana».

En el centro de Valladolid está el hotel Le Muuch, raramente su nombre significa “la rana”. Aparte de sus bellas y cómodas instalaciones, este hotel boutique se luce por su servicio, enfocado en la hospitalidad. Además, es garantía de felicidad para todos los que la visitan.

«seguramente estas vocalizaciones asistan a regular algunas delimitaciones en los espacios y respondan a un principio de estratificación o estatus popular», afirma Serrano.

Serrano conocía las inusuales características de esta clase, en especial la manera en que incuban sus larvas —en el saco bucal del macho, un desarrollo llamado neomelia—, pero tenía muy poca iniciativa de su accionar en vida. salvaje, lo que produjo inquietudes sobre el emprendimiento.

—Creí que era un tanto riesgoso, puesto que existen muchas ciudades identificadas, pero son pequeñísimas —enseña—. Ciertas solamente tienen entre tres y diez individuos. Ese era el temor primordial. La otra cosa es que precisan propiedades del ambiente muy destacables para cantar, como un cierto nivel de humedad y calor. Todos estos causantes hicieron que la investigación fuera osada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *