Las mangas inflables son correctas para pequeños de un par de años y medio a tres años de ahora en adelante para conseguir un baño seguro. Les dejan flotar, tanto a lo largo de las clases de natación como en la playa o piscina con la familia.
Llega el verano, y con él nos marchamos a piscinas, playas, pantanos, ríos…. ¡Coloca en práctica lo que has aprendido en todo el año! ¿Y cuál es el primer fallo que cometimos? ¡Los pequeños magos! Empleamos gominolas con los mucho más pequeños y ahí es donde cometemos el primer fallo en el momento de poner en práctica lo aprendido. Te enseñamos, vamos por partes.
Primeramente, usamos las boyas mucho más como medida de protección contra el ahogamiento que como acompañamiento para nadar. Y eso, en sí, es absurdo. Bueno, NUNCA tenemos la posibilidad de sustituir nuestra supervisión y acompañamiento con flotadores, les da a los progenitores una falsa sensación de seguridad que de todos modos no existe y nos relajamos.
Fundas de flotación
Otro elemento de flotabilidad que ha revolucionado el planeta de los complementos de flotabilidad para bebés y pequeños de todas y cada una de las edades son las fundas o discos de flotación en el agua.
Los coloridos discos flotantes asisten al niño a supervisar su flotabilidad. Cada brazalete está compuesto por tres discos flotantes (colorado, amarillo y verde) que se unen a través de botones. Los tres discos son extraíbles y amoldables al peso del niño o bebé, su seguridad en el agua, sus capacidades y entendimientos de natación.
Géneros de boyas para bebés
En este momento que entendemos todo cuanto hay que entender sobre seguridad, hablaremos de los elementos para el baño de bebés y pequeños que disponemos a tu predisposición en Babys Stores
)
El mucho más seguro según los especialistas.
Mangueras de agua
A lo largo de un buen tiempo, entre los enormes «Pros» de emplear mangueras sobre otros modelos inflables (como ruedas, por poner un ejemplo) fue que dejaban una mayor independencia de movimiento y que , con ellas al pequeño le costaba considerablemente más darse la vuelta, estando boca abajo en el agua. Estos sucesos prosiguen siendo algunos, pero la verdad es que con la llegada de los chalecos de flotabilidad para pequeños, estos se convirtieron en una alternativa bastante superior tanto por la independencia de movimiento como por dado que la cabeza siempre y en todo momento está fuera del agua. En lo que se refiere a los «contras» (y en comparación con los chalecos de flotabilidad para pequeños), deseamos apuntar más que nada que los puños se tienen la posibilidad de pinchar con mucha sencillez y que, si no escoges una talla correcta, es muy simple que se rompan. vienen del brazo del pequeño o pequeña y se pone bajo riesgo su flotabilidad. Tampoco son muy aconsejables si lo que deseas es que tu hijo aprenda a nadar, puesto que limitan bastante la independencia de movimiento de los brazos y, al quitárselos a fin de que aprenda a nadar sin ellos de a poco, el movimiento que el pequeño uno hace con ellos el brazo puede no ser conveniente.
¿Y qué es lo que significa entender nadar seguro?
En el momento en que un niño sabe nadar solo, es con la capacidad de flotar solo, contener la respiración, sumergir la cabeza, salir solo de la piscina y sentirse cómodo en el agua.
En el momento en que adquiera estas capacidades, tenemos la posibilidad de relajar un tanto la regla de estar al alcance de la mano, pero jamás, jamás, abandonar la supervisión. Tras años en el agua con mis 2 hijos en todos y cada sesión de piscina y playa y llevándolos a clases de natación, mis hijos han ante este salto evolutivo. Los 2 se unieron a un equipo de natación para entrenar y siempre y en todo momento se sintieron como pez en el agua. Pero antes siempre y en todo momento me veías en el agua sosteniéndolos o jugando con ellos para saltar y nadar hasta el borde. O sentados al lado de la piscina pequeña o grande mientras que se entretienen de mayores, pero siempre y en todo momento con la mirada puesta en la piscina.