Saltar al contenido
Inicio » Cuando llueve pueden caer ranas

Cuando llueve pueden caer ranas

La lluvia de animales y, específicamente, la lluvia de ranas puede estar relacionada con fenómenos meteorológicos fuertes que comprometen vientos intensos, como tornados, trombas marinas (tornados que se forman en la área de las masas de agua) o huracanes.

¿Lloverán ranas? Puede parecer bastante improbable, pero seguramente has oído algo de este modo, con lo que es muy normal que te preguntes si esto es verdad o no. De ahí que, en el artículo vamos a argumentar si es verdad que llueven ranas o si es un mito.

La lluvia forma una parte del período del agua. En este período, con el calor, el agua se evapora, esto es, cambia de estado líquido a gaseoso y sube. En el cielo, si se dan las condiciones correctas, este vapor se condensa, o sea, es de nuevo gaseoso y líquido.

Ovni

Otra explicación a este fenómeno es la intervención de organismos extraterrestres, que recogen enormes proporciones de animales como lastre y los desechan antes de dejar nuestro mundo. Además de esto, afirmaron, la sangre y la lluvia asimismo intervinieron en el fenómeno para esparcir la carga en sus camarotes.

Según esta suposición, esos animales que descienden del cielo mediante anomalías espacio-temporales tienen que haber venido de otras dimensiones. Converses El día de hoy Fort, un periodista estadounidense que ha dedicado su historia a fenómenos incomprensibles como la lluvia animal, ha elaborado el archivo mucho más terminado sobre el tema. Según Fortaleza, anteriormente debió existir una fuerza con la capacidad de transportar elementos y animales al momento pues sus manifestaciones estaban desorganizadas. Por otra parte, ofrece la presencia de un «Mar Superior de los Sargazos», que absorbe elementos de la Tierra y después los libera.

¿Qué otras cosas tienen la posibilidad de caer del cielo?

  • En 1876 una mujer se encontraba en el jardín de su casa en USA en el momento en que de pronto comenzaron a caer trozos de carne. Los científicos piensan que fue vómito de buitre, probablemente borracho.
  • En 2007 llovió ranitas en la provincia de Alicante. La explicación es que en el momento en que se forman las nubes cumulonimbus, causan precipitaciones intensas y el aire ardiente sube, atrapando ranas o arañas que entonces se descargan con apariencia de lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *