La palabra pero solo se redacta sin tilde en el momento en que es una conjunción adversativa que podría ser reemplazada por pero (o mucho más ocasionalmente por pero): «Mejoré bastante, pero prosigo enclenque» o «No Siento tristeza, mucho más desesperación».
El presidente del Partido Habitual de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, apuntó este miércoles a la coalición nacionalista Compromís su abstención en la votación para tener en consideración la reforma de la ley del único es sí. Para Mazón, los socialistas están «en clave electoral» y Tenemos la posibilidad de: «Ha entrado en una situación irracional». Pero en la situacion de Compromís: “No entendemos de qué lado está. se abstuvo. Y no entendemos si está del lado de los violadores y abusadores o de las víctimas.
Exactamente, la abstención del diputado nacional de Compromís Joan Baldoví fue entre los puntos que produjo profundas grietas en el Gobierno valenciano este miércoles. Además de esto, ninguno de los representantes de los tres partidos que la conforman votó de esta manera que sus asociados de coalición en la Red social Valenciana. El PSOE lo logró a favor. Tenemos la posibilidad de en contra. Y Compromís, se abstuvo. El tema continuó vivo a lo largo de todo este miércoles en la Red social Valenciana. Y no solo se pronunciaron los tres partidos del Ejecutivo, sino más bien asimismo el PP.
Ejemplos de frases con «mas» (sin tilde)
- Susana ganó el segundo premio en Geografía, pero el primer premio fue para Sofía, la chavala del otro curso.
- Las entradas de cine las adquirimos en línea, pero en esta ocasión no lograron descuento.
- Mi madre afirma que se siente mejor, pero yo la veo agotada.
- Constanza salió al parque, pero no ha podido tomar el autobús y llegó tarde.
- Roberto, mi tío, me llevará a la cascada, pero mi hermano no va a poder ir pues tiene gripe.
- A mi vecina de enfrente no le agrada que corra por la calle, pero ayer debí correr.
- El cariño es lo mucho más precioso, pero eso no es bastante.
- Juanjo ganó una beca, pero elige practicar deporte.
- La mamá de Mariela tenía una fuerte gripe, pero aun de este modo se levantó y salió a trabajar.
- Carina se encontraba llamada a formar parte en los Juegos Olímpicos de Verano, pero debía proceder a casa de su tía María.
- Jugamos con Martina todo el verano, pero por el momento no me charla.
- Mateo y yo éramos enormes amigos, pero en este momento hace bastante que no lo veo pues se mudó.
- Me agradaría ir mañana a tu casa, pero debo estudiar.
- Antes de ayer soñé contigo, pero no recuerdo realmente bien el sueño.
- Eran las 4 de la tarde y no había comido, pero tampoco tenía apetito.
Ver asimismo:
«por qué razón»
Todo junto y con tilde es una palabra que se acostumbra emplear de manera errónea. Esta palabra es un substantivo, y unicamente se utiliza en el momento en que puede ser totalmente sustituida por el substantivo «razón» o alguna palabra afín:
En este último ejemplo, particularmente en tu verificación, observamos que la utilización de « por que» es errónea pues falta algo.