Saltar al contenido
Inicio » Cuando un barco se va de lado

Cuando un barco se va de lado

El movimiento de lado a lado cerca del eje longitudinal ‘X’ tiene por nombre ‘talón’. En el momento en que la curva es oscilatoria, se le da múltiples nombres, así como “cómputo”, “wobble”, “sway transversal”, “warp”, “roll” o “roll”.

En el artículo veremos de qué manera se los conoce como las partes primordiales de un barco: la proa, la popa, las amuras, las aletas, los costados del barco, el fondo, el fondo, el casco , la línea central, la línea de flotación, el casco y la cubierta.

Atraque de popa

En atraque de popa, el barco avanza o recula hacia el muelle. Este género de amarre es frecuente en el momento en que hay rampas o pantalanes RoRo, pero asimismo en la situacion de navíos muy cargados.

En un caso así, las defensas han de estar listas para absorber toda la energía cinética del encontronazo, que puede efectuarse a grandes velocidades. Además de esto, si bien el ángulo de atraque es pequeñísimo, puede suceder que el primer contacto sea con solo una defensa, con lo que han de ser capaces de soportar el golpe.

Babor

Lado izquierdo de un barco, viendo desde atrás, o popa, proa o proa.

Hay 2 en los navíos, uno a babor y otro a estribor. Ámbas proas forman la proa, es la parte que se angosta desde el costado del barco hasta la proa.

Efecto evolutivo

Lo primero es saber cuál es el efecto evolutivo de la hélice. Llamamos efecto evolutivo al movimiento que predomina en un barco a lo largo de la maniobra. O sea, si en el momento en que un barco está explorando se da un giro el timón a babor, su movimiento va a caer de proa a babor y va a caer de popa a estribor. El barco evoluciona a puerto.

Este efecto evolutivo se estudia en la curva evolutiva, que es la estela de un buque desde una situación inicial estacionaria y sin salida, para más tarde comenzar la maniobra con todo el timón a un lado y el círculo en el que virará de manera permanente con el timón a la banda si no se cambia por fuerzas ajenas.

Las luces de costado son una luz verde en el costado de estribor y una roja en el costado de babor y son las luces que llevan casi todos los navíos en el momento en que están explorando, esto es, en el momento en que no están «fondeados en tierra». , anclado o encallado”. Todas estas luces tiene un ángulo aparente de 112,5° desde la proa hasta los costados del barco. Este ángulo nos dejará comprender si vemos el barco de forma directa desde la proa, en tal caso veríamos las dos luces simultáneamente, o si vemos por estribor o por babor. Si bien logre parecer un tema trivial, esto es requisito para comprender cuál de los 2 navíos tiene la posibilidad de tener prioridad de paso, según RIPA. En navíos de menos de 20 metros de eslora, estas 2 luces se tienen la posibilidad de conjuntar en solo una linterna en vez de estar separadas.

Luz de babor en un barco a motor

Luz blanca alrededor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *