La Zona Insular de Colombia tiene mucho más de 20 islas si contamos todas las diez islas pequeñas en el Mar Caribe que constituyen el Archipiélago de San Bernardo, pero esencialmente se resaltan 5 enormes zonas o islas en esta región de la país.
Contenidos
Santa Cruz del Islote
La única isla “artificial” de esta lista. El Islote, como frecuenta nombrarse, es en teoría la isla mucho más densamente poblada de todo el mundo, con unas 1.200 personas viviendo en esta isla artificial de solo unos 0,012 km cuadrados.
La isla tiene sus orígenes en la industria pesquera durante la costa, y la mayor parte de los habitantes en este momento trabajan como pescadores o en la industria del turismo en otras islas próximas y es esencial rememorar que no es verdaderamente una “atracción” – pero tras haberlo visitado yo mismo, puedo mencionar que la multitud es abierta, accesible y está mucho más que preparada para presentarles a la gente su isla y su cultura.
Las islas colombianas mucho más esenciales
Ahora les explico cuáles son las islas colombianas mucho más esenciales y cuáles hay en esta región de Colombia y después les charlaré de ciertas de ellas las mejores y mucho más visitada por los turistas por su hermosura.
Estas islas colombianas son las mucho más reconocidas por los turistas y las mucho más conocidas de Colombia. Están situados a unos 740 km al nordoeste de Cartagena en Colombia. Desde 1991 forman entre los 32 departamentos de Colombia.
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
De esta forma, debemos el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentra dentro de los 32 departamentos de Colombia y es el único sin territorio continental.
Este departamento y archipiélago hace referencia al grupo de islas, islotes y también islotes situados bajo la capacitación volcánica situada al nordeste del Mar Caribe, región marítima famosa como Las Antillas, en el Océano Atlántico colombiano.
Islas Fluviales:
- Oleaginosas, se posiciona en el río Misión y forma parte al departamento del Vichada.
- Aduche, está sobre el río Caquetá y forma parte al departamento de Caquetá.
- Baranoa, asimismo situada sobre el río Caquetá y correspondiente al estado de Amazonas.
- Curvaratá, está sobre el río Putumayo y forma parte al departamento de Amazonas.
- Grande, situada sobre el río Magdalena y forma parte al departamento de Santander.
- Grande del Atrato, se posiciona sobre el río Atrato y forma parte al departamento del Chocó
- Loreto, se posiciona sobre el río Amazonas y forma parte al departamento de Amazonas.
- Manatí, está sobre el río Misión y forma parte al departamento de Vichada.
- Margarita, situada sobre el río Magdalena y forma parte al departamento de Bolívar.
- Pernambuco, está situado sobre el río Magdalena y forma parte al departamento de Antioquia.
- Futuro, lo tenemos la posibilidad de detectar sobre el río Putumayo y forma parte al departamento de Amazonas.
- Tigre, está situado sobre el río Caquetá y forma parte al departamento de Amazonas.
- Tigrera, situada sobre el río Magdalena y forma parte al departamento de Bolívar.
- Venezuela, se posiciona sobre el río Magdalena y forma parte al departamento de Bolívar.
- Yaguas Muños, está situado sobre el río Putumayo y forma parte al departamento de Amazonas.
- Zura, situada sobre el río Magdalena y correspondiente al departamento del Magdalena.
La mayor parte o casi todos los cayos y bancos forman parte al archipiélago de San Andrés y Providencia y por su parte al departamento de San Andrés y Providencia, entre los cayos de este departamento y archipiélago está:
Islas Colombianas en el Océano Atlántico y Mar Caribe
Estas islas colombianas son las mucho más conocidas por los pasajeros y las mucho más reconocidas de Colombia. Están situados a unos 740 km al nordoeste de Cartagena en Colombia. Desde 1991 forman entre los 32 departamentos de Colombia.
Música reggae en el aire, viento entre hojas de palma, mar cristalino sobre arena blanca y despacio: bienvenidos a San Andrés, una isla de 27 km en frente de Nicaragua que asimismo incluye las islas de Colombia desde Providencia y Santa Catalina. Viajar a San Andrés es presenciar un ámbito lleno de matices criollos, ingleses y latinos. La turbulenta historia de la isla es un testimonio de la variedad de etnias. San Andrés es un espacio lleno de encanto, asimismo merced a la música, que va desde la salsa hasta el reggaetón, pasando por el vallenato o el calipso.