En Argentina el microchip lo realiza un veterinario y puede valer entre 1.800 y 2.000 pesos argentinos.
Contenidos
Cuestiones Usuales
El microchip no es un GPS. Esto quiere decir que si su mascota se pierde y alguien la halla, al llamar a un veterinario a residencia que tenga un lector de microchip, puede conseguir su información para contactarlo y devolverle su mascota. Pero no hay forma de encontrarlo por geolocalización, ni en el mismo instante desde ningún dispositivo electrónico.
Sí, es un dispositivo electrónico amoldado y testado en perros y gatos. Conozca a los veterinarios internos que efectúan el trámite.
¿Qué es un microchip?
A fin de que nos comprendamos, el microchip es como el DNI de un perro. Un dispositivo con un código único de 15 dígitos, que tiene una vida útil estimada de sobra de 20 años.
Físicamente no se semeja en nada a una garrapata de perro, sino más bien a una astilla pequeñísima del espesor de un grano de arroz y de menos de 1,5 cm de largo que va en una cápsula de vidrio biocompatible y cubierta de una cubierta de paralyne . Sus características hacen que el organismo no lo rechace, con lo que (a menos que haya un incidente que lo suprima) continúa en el organismo del animal a lo largo de toda su historia.
Si cambio mi dirección, ¿puedo cambiar la información del chip?
Como es lógico, si cambias de hogar, vas a deber comunicar a tu veterinario a fin de que lo notifique al registro, o entrar en contacto de forma directa con el registro de animales de tu red social, a fin de que alteren los datos que se muestran en la banco de información. Ver página de la Red De españa de Identificación de Animales de Compañía.
Si cambias de Red social Autónoma, vas a deber ofrecerte de baja de la original y ofrecerte de alta en la novedosa. Deberás completar y firmar unos papeles. Este trámite tiene un valor, puesto que supone burocracia. Si olvidó cancelarlo de la red social original, su nuevo veterinario puede ocuparse de todo el papeleo.
Perros y gatos: los preferidos
Una encuesta de 2017 señaló que este país es el tercer país de todo el mundo con mucho más gatos por familia (41%), seguido de Rusia (59%) y USA (43%). Asimismo se encuentra dentro de los países con mayor población canina. En el 66% de los hogares argentinos escogen tener un perro como mascota (le prosigue México con un 64% y Brasil con un 58%).
Un trabajo de investigación hecho en 2016 por la compañía de análisis de mercado GfK, que incluyó una exhibe de 27.000 personas de 22 países de todo el mundo, señaló que mucho más del 56% de la población mundial tiene cuando menos una mascota. En Argentina, el 80% tiene uno.
4- Ve al SENASA con tu perro
El trámite final en Argentina. Petición de turno on-line. Este ubicación asimismo es realmente útil por el hecho de que reitera todos estos requisitos que estoy hablando aquí. En el final del desarrollo, puede abonar las tasas que corresponden.
Por favor, tenga presente los tiempos que menté previamente. Primero el microchip, entonces la prueba antirrábica, pero mínimo 21 días antes de ir al SENASA, y el certificado de salud debe tener diez días o menos: