En el lapso de diez horas de vuelo, puede abrasar 36,000 galones (150,000 litros). Los datos, según la página web de la compañía, comentan que un 747 consume precisamente 1.200 litros cada cien km. Tengamos en cuenta que es un avión de 360 toneladas y que transporta mucho más de 500 usuarios.
¿En algún momento te has cuestionado cuál es la distancia máxima que puede volar un avión? La contestación mucho más lógica va a ser “hasta dónde van a llegar las reservas de comburente”. Naturalmente, pero ¿qué condiciones determinan que un avión logre tener un mayor o menor alcance?
Como ahora hemos señalado, el comburente juega un papel fundamental. Semeja evidente que cuanto mucho más keroseno haya en los depósitos de comburente, mayor va a ser la distancia transitada. Pero aquí entran en juego otros componentes: el peso y la carga de la aeronave. La configuración del avión, el número de plazas, el número máximo de usuarios dentro, tus maletas, la proporción de catering que lleves… Todo ello determinará la distancia máxima y cuánto tiempo puedes volar.
Contenidos
Hay múltiples géneros de revisiones en lo que a aeronaves tiene relación:
- El cuidado on line o revisión en tránsito se compone de 2 géneros de revisiones, el períodico que es el que se efectúa antes del primer vuelo del día y es donde se mira tu estado general, como el estado de las llantas y el nivel de aceite.
- Por otra parte, hay poco cuidado. El Overhaul A se efectúa cada 600 horas de vuelo y radica en un overhaul general de sistemas, elementos y composición. La revisión C es una inspección de área integral de la composición, los sistemas y las áreas interiores y exteriores de la aeronave y comunmente se efectúa cada 18 meses.
- Por último, el cuidado mayor o “tiempos de inmovilidad mayores”, como se les acostumbra llamar, engloban todo el software de inspección estructural de la aeronave. Acostumbra demorar cerca de un mes en completarse y se efectúa cada 5 años o 30.000 horas de vuelo.
Depósito de comburente
Al revés de lo que se podría meditar, la composición del ala de un avión es hueca. Dentro suyo hay elementos estructurales que le dan su forma y rigidez estructural, no obstante, dentro suyo hay bastante hueco y espacio libre. Esto lo transforma en el sitio idóneo para detectar comburente. Es posible que no hayas planeado en cuánto comburente transporta un avión, pero es una suma considerablemente mayor de lo que piensas. Un Boeing 747-400 quema precisamente de 70 a 80 toneladas de keroseno para ir de Londres a Novedosa York y puede transportar mucho más de 200 000 litros de comburente. Eso es bastante peso.
Y el peso es una variable de vital relevancia en la aviación. A fin de que te imagines mejor, una compañía aérea te deja llevar una maleta de 23 kg por pasajero. Lo que necesita el avión en lo que se refiere a comburente equivale a aproximadamente 3000 maletas, absolutamente repletas. ¿En este momento comprendes por qué razón no les agrada dejarte pasar ese sobrepeso?
¿Se puede poner keroseno en el vehículo?
Hay una diferencia en el comburente que emplean los aeroplanos y los coches, conque es dependiente. Si el automóvil marcha con gasolina, entonces completamente no, puesto que el keroseno es un diésel mejorado y puede dañar los elementos del sistema de inyección.
Si el turismo es gasoil si. No obstante, hay que tener precaución, en tanto que el keroseno es mucho más seco que el gasoil y puede finalizar secando elementos del sistema de inyección, como juntas y caucho.
¿De qué forma se hace volar un avión?
Los aeroplanos vuelan merced a la acción de una secuencia de fuerzas, tanto en el chato horizontal como en el vertical. A fin de que el aparato suba, es indispensable que la fuerza que se genera sobre el eje vertical (ascensor en lenguaje aeronáutico) pase el peso del avión.
¿Qué ocurre si se paran los motores de un avión?