Esto va a suceder el día de hoy, 21 de diciembre, a las 21:48 UTC (22:48 en España). Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), esta temporada va a tener una duración aproximada de 88 días y 23 horas, y concluirá el 20 de marzo de 2023 con el comienzo de la primavera.
La ansiedad en la niñez o adolescencia es una reacción adaptativa de los pequeños y jovenes frente ocasiones que se experimentan como peligrosas o amenazantes. Si esta experiencia es bastante recurrente, puede producir una nosología. En la niñez y la adolescencia, la ansiedad puede manifestarse de distintas formas: por medio de temores como las fobias concretas, la fobia escolar o la fobia popular, la ansiedad de separación de las figuras de apego, las intranquilidades diarias excesivas y extendidas frente distintas ocasiones o mediante accesos de pánico. La ansiedad se acompaña de manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, las que han de ser evaluadas y también intervenidas.
- Reacciones físicas: Incremento del ritmo cardiaco, temblores, sudoración, contrariedad para respirar, náuseas, mareos… Es requisito contribuir a los pequeños y jovenes a conseguir elementos que les dejen supervisar y inhabilitar estas reacciones , aprendiendo tácticas como la relajación, la respiración y la meditación, que les dejarán regresar a la tranquilidad.
- Reacciones cognitivas: Los pequeños y jóvenes, en estas situaciones, desarrollan pensamientos relacionados con la inseguridad, la impotencia, la anticipación de riesgos o la baja autovaloración que complican el combate de lo que les angustia. Debes intervenir para asistirlos a admitir los pensamientos y estudiar tácticas para cuestionarlos o distanciarlos.
- Reacciones conductuales: Los pequeños y jóvenes con ansiedad o depresión tienden a desarrollar formas de proceder que desean eludir aquello que se preocupan o les preocupa.
Todo debe ver con la inclinación de la Tierra
La Tierra da un giro cerca del Sol en un chato imaginario (adjuntado con el resto de planetas del Sistema Del sol) que llamamos chato orbital. El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5º respecto a este chato, con lo que, en distintas instantes de su órbita, diferentes zonas reciben aproximadamente luz del sol.
En sepa de inclinación, la Tierra recibiría regularmente exactamente la misma luz. En consecuencia, solo habría diferencias pequeñísimas de temperatura en todo el año, tal como de precipitaciones.
De año en año, Ushuaia festeja la noche mucho más extendida de todo el mundo. La fecha es el 21 de junio, en el momento en que la localidad se prepara para la celebración y está contraindicado reposar.
Si bien las festividades han comenzado antes, recién en 1986 la celebración se realizó nacional y desde ese momento se festeja a lo largo de tres días, del 20 al 22 de junio de de año en año.
El 21 de junio es en el momento en que el calendario marca la noche mucho más extendida del año y sucede el solsticio de invierno en el hemisferio sur; De ahí que, este día es asimismo el mucho más corto del año, con lo que solo va a haber “sol” de diez a 17 horas.
¿Cuál es la noche mucho más extendida de todo el mundo?
El 21 de junio es en el momento en que el calendario marca la noche mucho más extendida del año y sucede el solsticio de invierno en el hemisferio sur; De ahí que, este día es asimismo el mucho más corto del año, con lo que solo va a haber “sol” de diez a 17 horas.
Unos 4.500 pobladores de Barrow, Alaska (USA), se organizan para vivir bajo el sol a lo largo de prácticamente tres meses. En este rincón, popular de manera oficial como Utqiaġvik, vives en completa obscuridad a lo largo de noviembre, diciembre y enero.