Al ver los primeros signos de que la tierra se está calentando y el agua escasea, la rana de pared hunde su trompa en un ajustado orificio en un árbol y se cierra, utilizando su cabeza aplanada y huesuda como cubierta, con apariencia de escudo. Esta rana de piel despacio y húmeda, que mide de diez a 15 centímetros de largo con las patas extendidas, puede mantenerse ahí meses, o aun años, según la intensidad de la sequía, prácticamente sin perder agua, hasta el momento en que vuelva la lluvia. inmóvil a lo largo de días, tal y como si estuviese confuso por el sueño, y unicamente se lúcida durante la noche si descubre algún insecto cerca. En un caso así, lo devora de manera rápida y, una vez saciado, regresa a un estado de sopor, con el cuerpo andando de forma lenta. Corythomantis greeningi es un caso de muestra destacable de la adaptación de los anfibios a la falta crónica de agua en la zona semiárida del nordeste.
A lo largo de décadas se creyó que su aptitud para ahorrar agua se debía de forma exclusiva a su cabeza seca y dura como una piedra, que cierra la entrada a los orificios o fisuras de la roca donde se oculta. Pero en este momento, un equipo del Centro Butantan, dirigido por el biólogo Carlos Jared, demostró que la cabeza sola, si bien marcha como tapa, ahorra poca agua. “Exactamente el mismo acto de ocultarse y hacer una barrera con parte de tu cuerpo ahorra mucha agua”, afirma Jared. En un producto anunciado en el British Journal of Zoology, Jared y otros estudiosos del Butantan, la Facultad de São Paulo (USP) y la Facultad Federal de São Paulo (Unifesp) detallan que esta extraña cabeza tiene un papel bastante más esencial: resguardar la rana contra sus predadores. Aparte de ser útil como casco, está cubierto de espinas y glándulas venenosas que dejan libre ciertos crecimientos oscuros similares a verrugas, considerablemente más enormes en la cabeza que en el resto del cuerpo.
Promesa de vida de una rana
Las ranas no son animales muy longevos. La promesa de vida de la rana es dependiente del hábitat en el que está, la clase, el tamaño, la nutrición, etcétera. Las ranas silvestres tienen la posibilidad de vivir entre 4 y diez años, al tiempo que las ranas en cautiverio tienen la posibilidad de vivir entre diez y 15 años, gracias a los varios peligros y escasez de alimentos que combaten las ranas silvestres.
Las ranas tienen una morfología muy peculiar, puesto que la cabeza y el tórax forman una unidad indiferenciada. Además de esto, tienen una lengua protráctil y una mandíbula superior proveída de dientes. En Europa acostumbran a medir entre 9 y 15 cm de largo, pero el mucho más grande de todo el mundo, que habita en África, mide 33 cm de largo y puede llegar más allá mucho más de 2 kg. La trompa de las ranas es ovalada, con extremidades precedentes cortas, cuartos traseros largos y dedos unidos por una membrana. La piel de estos animales es lisa y de un color traje variable.
Los biólogos Claudia Cortés y Arturo Muñoz, representantes de Bolivia en el Conjunto de Especialistas en Anfibios, al lado de sus análogos de Perú (Giussepe Gagliardi y Ariadne Angulo) y autoridades binacionales en el área, trabajó en la elaboración de la iniciativa presentada el mes pasado de septiembre en la 17ª asamblea de la Charla de las Unas partes de CITES. A lo largo de un par de años estudiaron y recopilaron información, primordialmente sobre tráfico en todo el mundo. “Estos reportes apoyaron nuestra iniciativa. Se comprobó que es llevado a USA, Brasil y Colombia, eminentemente para la preparación de platos exóticos como las ancas de rana”, ha dicho Mollo.
Con base en el trabajo científico de la Idea Boliviana de Anfibios (IAB), “se compendió toda la información sobre el estado poblacional de la clase y actualizamos los datos de tráfico. Sabíamos que había tráfico entre Perú y Bolivia y hacia otros países, pero precisábamos probarlo”, explicó Arturo Muñoz, coordinador del IAB, a Mongabay Latam.
Cuánto tiempo viven las ranas en cautiverio
Las ranas que viven en cautiverio, donde son alimentadas racionalmente, reciben atención veterinaria y están lejos de sus predadores comunes, tienen una vida de hasta 15 años .
Asimismo te aconsejamos leer: