La Tierra tiene una circunferencia de 40.000 km, al paso que un individuo pasea a una agilidad media de 5 km/h. Entonces, si tuviésemos que ofrecer la vuelta al planeta caminando, nos tomaría precisamente 330.
El Global Solo Challenge es una vuelta al planeta a solas, sin escalas y sin asistencia, que empieza en los tres Grand Capas en el costado de la puerta. No obstante, no se aplican las Reglas de Regatas a Candela ni ningún reglamento de clase como Imoca, Clase 40, etcétera. Técnicamente comentando, la GSC no es una regata, es mucho más un reto con un aspecto competitivo, que no se restringe al formato que dan otros acontecimientos afines que ya están.
La organización ha amado examinar novedosas opciones con relación a los formatos comunes de este género de regatas. Entonces, con el propósito de hacer un acontecimiento no elitista, justo y de bajo presupuesto, el GSC ingresó un sistema de clasificación al principio del acontecimiento. Un formato que comunmente no se emplea en acontecimientos náuticos de enorme altura.
Contenidos
Earth Wide Walk: La vuelta al planeta caminando
Su emprendimiento Earth Wide Walk radica en una caminata a solas cerca del planeta donde viajó a lo largo de 5 años por cinco continentes (Europa, Asia, Australia, América y África), con un mensaje asociado de amor y respeto por la naturaleza y el mundo Tierra.
Nacho Dean lo regresa a llevar a cabo.
Ya que bien, justo en el momento en que creíamos que ofrecer la vuelta al planeta caminando era algo irreproducible, Nacho Dean se embarcó en un nuevo reto personal de juntar los cinco continentes en una expedición a la que llamó Nemo Expedition, en 2017.
Según él, el 70% del mundo es agua y, si bien caminó por el planeta para documentar el cambio climático, sintió que tenía una deuda con los océanos. Con esta expedición, Nacho Dean cruzaría a nado los cinco continentes para mandar un mensaje claro sobre la relevancia de la conservación de los océanos.
Primer paso: Elaborar la ruta para ofrecer la vuelta al planeta
Este es el instante clave. Debes meditar en el tiempo que tienes libre y las paradas que deseas realizar en tus “must do”. Va a haber sitios que seguramente no deseas tachar de la lista, y otros que quizás no encajen en tu itinerario o hagan subir bastante tu presupuesto. Estos, los descartas.
Deja claro lo que no te deseas perder y, desde ahí, en dependencia del tiempo que poseas, puedes agrandar para conocer sitios próximos.
leal compañera
La pareja en un campo de naranjos en Valencia, España, en 2018.