Saltar al contenido
Inicio » Cuánto se tarda en dar la vuelta al mundo en barco de vela

Cuánto se tarda en dar la vuelta al mundo en barco de vela

El tiempo teorético calculado de 119 días funciona transcurrido el tiempo de circunnavegación predeterminado por Pete Goss en 1996.

Tras 4 años viajando solo por el planeta, David Ruiz, de ruizcompany, vuelve al Distrito Creativo y nos muestra Partida., el libro que relata la mayor aventura que vivió con su velero.

En 1993, Ruiz creó el estudio de diseño gráfico ruizcompany. 26 años después, en 2016, el estudio cerró por un tiempo. A lo largo de los próximos 4 años, David Ruiz dejó todo atrás para perderse y se embarcó solo en una travesía cerca del planeta en su velero Thor.

Experiencia de navegación

Si ha aprendido a andar en un bote antes, aun si fue hace 30 años, en el momento en que tenía 8 años, bombardeando un pequeño bote Optimist en un pequeño lago, usted Aprenderé a andar navíos mucho más enormes de manera rápida. Si bien logre parecer intimidante, cuando reconozcas que las físicas son precisamente exactamente las mismas, vas a tener un concepto de la dirección del viento, su efecto en el barco y qué le va a suceder al barco si viras a babor o estribor. . Si jamás ha navegado antes, puede tomar una semana o 2 de teoría y práctica para acostumbrarse a la física de la navegación. Lo más esencial es llegar al punto en el que sepas instintivamente si girar hacia un lado o hacia el otro va a hacer que el barco zozobre o zozobre. El golpeteo es un movimiento controlado de lado a lado de la candela y la botavara, y el giro es un movimiento mucho más belicoso. Trasluchar es una maniobra mucho más avanzada y puede ser dañina, con lo que la mayor parte de los nautas principiantes sencillamente viran en el momento en que precisan cambiar de rumbo. Lo más esencial es tener un óptimo sentido instintivo de la activa entre el viento, la candela y el barco.

Ciertos sitios son simples de andar, otros son increíblemente bien difíciles. El tiempo, los patrones de viento, las mareas y las corrientes juegan un papel. Los clubes náuticos en ocasiones están ocultos en una bahía o situados donde las condiciones son mucho más distendidas que en algún sitio a unos cientos y cientos de metros de distancia. La geografía puede hacer más simple o complicar la educación de la navegación. Si vive en un espacio con corrientes de marea conocidas y bastante tráfico, como la Bahía de San Francisco, va a deber desarrollar sus llegadas y salidas de forma cuidadosa y entender a dónde no ir si su bote no puede explotar la corriente. Asimismo habrá de ser mucho más aprensivo al estudiar las reglas de derecho de paso, de qué manera maniobrar para distanciarse de otras embarcaciones y de qué forma eludir los buques portacontenedores. No obstante, si andas aprendiendo a andar en un pequeño lago interior o en una bahía apacible con un viento incesante que viene de solo una dirección, tu mayor inconveniente puede ser tener que remar nuevamente si el viento amaina. Puede estar un tanto mucho más relajado que no sabe todo antes de irse. Si tu ambiente de navegación es difícil, te va a llevar ciertas semanas o meses mucho más estudiar a andar. Puede acortar este tiempo aprendiendo de otros nautas que conocen la geografía local antes de salir por su cuenta. Si es un ambiente simple de andar y te sientes cómodo explorando, probablemente vas a aprender por ensayo y fallo

Serge Testa y Acrohc Australis

Serge Testa es el hombre que dio la vuelta al planeta en el yate mucho más pequeño de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *