No pocas son las especies de caracoles venenosos que hay, ya que se cree, en verdad, que hay mucho más de diez.000 precisamente. En este sentido, tienen una variedad muy amplia y extensa, lo que logró de su taxonomía una situación no tan simple.
(CNN) — Un condado de Florida está en cuarentena debido al hallazgo de una creciente población de caracoles terrestres africanos colosales invasivos.
Nutriendo caracoles
Los caracoles son herbívoros y se nutren únicamente de plantas. La comida que comen los caracoles va desde hojas y plantas en descomposición que hallan en su sendero, hasta vegetales, frutas y algas. Como cualquier animal, no puede alimentarse solo de lechuga, con lo que si solo le das de comer esta verdura, no va a estar sano ni fuerte.
Estos pequeños moluscos son conocidos por vivir en su caparazón duro y desplazarse de manera lenta, arrastrándose y dejando “lodos” por donde pasan. Si bien no lo observamos, aparte de sus cuernos, tienen una cantidad enorme de dentículos en la boca que se usan para desgarrar la comida y frotar el moho de las rocas para comer. Su moco les deja adherirse a la pared y espantar insectos peligrosos para protegerse de los asaltos.
Caracoles, mucho más que una concha
Hay muchos géneros de caracoles. Unos viven en el agua y otros en la tierra, populares como caracoles terrestres.
Tienen la posibilidad de comer hojas, flores o tallos de plantas, pero ciertos eligen la carne de pequeños animales en el suelo. Por norma general, los caracoles son herbívoros.
Casos de todo el mundo
El caracol africano se considera una clase invasora por ser extraña al ecosistema americano. “Cualquier clase que ingresa a un ecosistema donde no se reproduce naturalmente y, además de esto, ingresa sin una investigación científico serio, se considera invasora”, advirtió Rosa Vento, bióloga de la Idea de Salud y Tráfico de Vida Silvestre de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS).
Perú no es el único país de Sudamérica que encara este inconveniente, Mongabay Latam publicó últimamente 2 productos enseñando las secuelas de la existencia de esta clase en Colombia y Venezuela. En Colombia, el caracol africano está que se encuentra en 16 ayuntamientos del departamento de Caquetá. Llegó al país sudamericano como una parte de una idea privada para examinar la clase en un emprendimiento de cosmética y salud. En contraste a Perú, en Colombia está que se encuentra en la región agrícola del departamento de Caquetá, lo que quiere decir que puede contaminar cultivos que son consumidos por la población.