Nuestra experiencia nos comunica que el color del mar puede cambiar de manera significativa según la temporada y el sitio: desde azules turquesas a verdes clarísimos, pasando por azules oscuros, grises y cobrizos.
Una exclusiva semana y un nuevo mes. El día de hoy daremos contestación a esa pregunta que en algún instante te estuvo apareciendo… ¿De qué color es el mar? Unas ocasiones observamos azul obscuro, en otras ocasiones un azul mucho más claro, del turquesa al verde, si bien nos movemos por la costa de múltiples puntos del mundo observamos como el mar tiene un color cobrizo. Los colores son bastantes, pero en el momento en que nos encontramos en la playa o tomamos algo de ese refrescante líquido marino en nuestras manos, observamos que el agua es incolora. ¿Qué sucede después? Ya que el mar tiene color por la incidencia, reflexión y absorción de la luz que influye en él. Por consiguiente, el color en el que observemos el mar va a depender de:
- De la incidencia, pues no es exactamente lo mismo la proporción de luz que puede llegar por la mañana que por la tarde o en verano tarde o una tarde de invierno. Cuanto mayor sea el ángulo de incidencia, mayor va a ser la penetración de la luz en el agua.
- La reflexión es la luz que es reflejada por la área del mar y devuelta a la atmósfera.
- Al final, la absorción va a ser la proporción de luz que penetra en el mar, y bien se convierte en calor o se desperdigada por la materia en suspensión y los microorganismos que podemos encontrar en este líquido.
Contenidos
Revela el Mar de los 7 Colores de San Andrés, un espacio único en el planeta
Para andar sin limitaciones, súbete a un catamarán a candela que te va a llevar al tour Siete Colores a lo largo de 3 horas memorables.
Negra: Playa El Bollullo, Tenerife, Islas Canarias
Ubicada en el concejo de La Orotava y muy cerca de El Puerto de la Cruz, esta playa de arena negra volcánica es de una hermosura increíble. Si bien existen muchas en toda Canarias, esta cala nos ha conquistado por su encanto, su oleaje y, evidentemente, la obscuridad del lote, que la hace aún mucho más bonita.
Ver esta publicación en Instagram
¿De qué color va a ser el mar en el año 2100?
El calentamiento del océano cambia la circulación oceánica y la porción de agua profunda que sube a la área. El fitoplancton precisa luz (su energía) y nutrientes. La mayor parte de estos nutrientes surgen de las profundidades. Los cambios ocasionados por el calentamiento han causado que lleguen menos nutrientes a la área, con lo que probablemente reduzca el fitoplancton en muchas unas partes del océano.
El color del mar es dependiente de de qué forma interaccionan los fotones del sol con la composición del agua. Además de esto, las moléculas de agua absorben prácticamente toda la luz del sol salvo la azul, con lo que se refleja el azul.
Diferencia entre océano y mar
Los fotones del sol acostumbran a llegar en el fondo del mar.
No hay límites ni factores claros que dejen distinguir un océano de un mar, no obstante, una diferencia primordial entre el océano y el mar es que los mares en su mayor parte están cerca del conjunto de naciones al tiempo que los océanos no lo están. Además de esto, por lo general son menos profundos y tienen temperaturas mucho más cálidas que los océanos.