Hoy en día, se calcula que precisamente 50.000 personas de ascendencia de Japón viven en Argentina, lo que, sumado a los ciudadanos nipones que viven en el país, daría un monto cercano de 70.000 personas de la red social de Japón-argentina.
Los orígenes
En los procesos migratorios de todo el mundo se dan ocasiones que crean vínculos económicos, institucionales, culturales, políticos, ideológicos entre Estados y sociedades que reciben y expulsan migrantes. Contribuyen a la capacitación de novedosas sendas y flujos migratorios entre distintas zonas o continentes que antes eran inconcebibles.
¿Cuántos nipones hay en Argentina?
Hoy día, se calcula que precisamente 50.000 personas de ascendencia de Japón viven en Argentina, lo que, sumado a los ciudadanos nipones que viven en el país, daría un monto cercano de 70.000 personas de la red social de Japón-argentina.
La enorme mayoría se residió en la localidad de Buenos Aires. Precisamente el 70% de los nipones que llegaron a Argentina procedían de Okinawa, una isla situada entre El país nipón y Taiwán que se incorporó al país en el siglo XIX.
Red social china: viviendo en Argentina. Una aproximación a la experiencia de los inmigrantes chinos
Por Gustavo Ng y Néstor Restivo
Las cantidades de inmigración china en Argentina no son exactas, más allá de que se sabe que es la cuarta mucho más grande de este país , el único entre ellos que no procede de un estado vecino. El embajador de la República Habitual China en Buenos Aires, Yang Wanming, charló en 2016 de 180.000 inmigrantes. Y estimaciones mucho más recientes lo ubican en 200.000 personas. Equiparados con estos datos, las cantidades oficiales son absurdas: por servirnos de un ejemplo, el último censo nacional, en 2010, registró prácticamente 9.000 personas nacidas en la RPC y prácticamente 3.000 en Taiwán. Y según la Dirección Nacional de Migración, entre 2004 y 2012 se dieron 28.918 privilegios de vivienda a ciudadanos chinos. En 2017 se actualizó el valor con datos de 2015, pero este número no cambió bastante. Como complicación agregada está dado que los integrantes de la red social no llegan y se establecen para toda la vida, sino hay un fluído persistente de personas entre China y Argentina.