Saltar al contenido
Inicio » Cuántos palos tiene un velero

Cuántos palos tiene un velero

4.4. El velero tipo ketch (del inglés ‘ketch’) tiene 2 mástiles, uno mucho más a proa (mástil primordial) y otro mucho más pequeño que se ubica mucho más atrás del mástil primordial, pero por enfrente del eje del timón. El palo que está mucho más atrás tiene por nombre palo de mesana.

Arrienda tu velero para estas vacaciones

Seleccionar tu velero ideal con Boatjump es considerablemente más simple. Muchas son las virtudes que ponemos a tu predisposición, aparte de acompañarte en todo el desarrollo: desde el momento en que comienzas a seleccionar tu barco hasta el momento en que retornas de vacaciones.

De vacaciones, olvídate de las habitaciones de hotel y del estruendos de la región. Impide las masificaciones y conéctate con la independencia que solo el mar te da. Andar en un velero no significa abandonar nada, todo lo opuesto: vas a vivir una experiencia única y también inolvidable que desearás reiterar. ¿Ofrecemos el paso?

La función de la candela mayor en veleros y otro género de embarcaciones

Las clases de candela que acostumbramos a hallar en los navíos que fondean en nuestras costas son la candela mayor, la génova y la spinaker. Hay otros géneros de candelas como los estays, foque, foque, etcétera., pero su empleo es menos frecuente, en tanto que unicamente se usa en navíos muy enormes o muy viejos.

NOMENCLATURA NÁUTICA

La proa: es la parte frontal de la embarcación con apariencia de pico, mucho más angosta que la popa. La manera de cuña se utiliza para romper la tensión del agua y las olas y de este modo hacer más simple el manejo y navegación de la embarcación.

Estribor y babor: para distinguir los 2 lados deberemos ver siempre y en todo momento de popa a proa. Estribor es el nombre que se le da a la parte o lado situado en el lado derecho (un pequeño truco para rememorar es que estribor empieza con «est» para «este», que está en el lado derecho de los mapas). Porto, por contra, es el lado izquierdo del barco.

Primordiales géneros de veleros

Entre las primordiales diferencias entre los navíos es el número de cascos. La enorme mayoría de navíos que se tienen la posibilidad de ver son monocascos, o sea, con un solo casco. Los multicascos acostumbran a tener unos cuantos cascos (catamaranes) o tres cascos (trimaranes). Los multicascos son normalmente mucho más veloces (en comparación con navíos del mismo peso y informaciones afines).

Son pequeñas embarcaciones sin quilla. En cambio, tienen una pequeña orza que les deja andar contra el viento. Esta clase de barco es habitual en la capacitación náutica, puesto que deja al alumno tener una mejor sensación del viento. En la mayoría de los casos, no se sostienen atados, sino más bien en tierra en algún género de almacén. Son navíos que son simples de remolcar aun con un turismo parcialmente pequeño o en el techo del vehículo. Son idóneos para llevar de viaje a acontecimientos o vacaciones.

Géneros de rig

Sin restricción, es viable mostrar 4 rigs habituales que se tienen la posibilidad de detectar. Si bien indudablemente podríamos agrandar la lista con ediciones anteriores y siguientes.

  • Velero cuadrado: es el propio de los enormes veleros de hace siglos. Caracterizado por gigantes telas cuadradas. Precisa viento con marca de popa para imprimir avance.
  • Candela latina: de origen árabe -probablemente-; Es común en navíos de Baleares y Levante.
  • Candela cangreja: originaria de la mesana de los enormes navíos; Se puede amoldar para embarcaciones de recreo y de regata.
  • Interfaz Marconi: debe su nombre a la manera que inventó Guillermo Marconi para fijar los postes de los cables telegráficos. Este género de predisposición de los cirios deja seguir aun con las fabricantes de dirección del viento por enfrente del través.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *