Saltar al contenido
Inicio » Dónde duerme una rana

Dónde duerme una rana

Las ranas terrestres hibernan en la tierra, de manera frecuente excavando bajo tierra para protegerse de los predadores y asimismo huyendo de las temperaturas en negativo.

Las ranas pasan la mayoría del tiempo durmiendo, pero la proporción de tiempo que duermen es dependiente de la clase de rana y su ambiente. Ciertas especies de ranas tienen la posibilidad de reposar la mayoría del día, al tiempo que otras solo duermen unas escasas horas cada día. Generalmente, las ranas son animales en general nocturnos y tienden a reposar a lo largo del día y están activas a lo largo de la noche. Ciertas especies de ranas asimismo tienen la posibilidad de reposar a lo largo de la temporada de reproducción o en el momento en que las propiedades del ambiente son perjudiciales. Es bien difícil saber la cantidad precisa de tiempo que duermen las ranas, puesto que puede cambiar bastante entre distintas especies y bajo distintas situaciones.

El estudio

Los especialistas examinaron 11 ranas de cristal Fleischmann y usaron la técnica de fotografía en color calibrada para medir su transparencia en distintas instantes: mientras que dormían, mientras que estaban lúcidos, en el momento en que llamaban a sus parejas, después ejercicio y bajo anestesia.

Los estudiosos hallaron que las ranas sostuvieron precisamente exactamente el mismo nivel de transparencia mientras que estaban despiertas, llamando a sus parejas, realizando ejercicio y bajo anestesia. No obstante, al reposar, se volvieron entre un 34% y un 61% mucho más con transparencia.

Y el gato, ¿de qué forma duerme y qué es lo que significa?

En contraste a los perros, los gatos usan considerablemente más situaciones para reposar y reposar y las mezclan como les semeja. El lenguaje felino es mucho más complejo y sutil, con por lo menos 25 señales visuales distintas usadas en 16 composiciones. Emiten hábitos y sentimientos por medio de la cabeza, cola, ojos, orejas, bigotes, boca, maullidos, ronroneos y frotamientos.

Los huesos y órganos de los gatos están estructurados precisamente como los de otros mamíferos. Pero sus cuerpos han evolucionado para ser considerablemente más flexibles que la mayor parte, y se aprovechan de esto. De ahí que es frecuente ver a nuestros gatos en posiciones muy complejas, amenas y auténticos. Ciertos de ellos son:

Hay un equipo

Para conseguir esa pequeña rana, los integrantes del equipo se embarcaron desde la noche en canoa por los riachuelos de Santa Fe o Corrientes.

“Lo que comenzó con esta rana estudiada en los camalotales de Santa Fe, tuvimos la fortuna de reforzar con otras ranas de todo el mundo y conseguir datos de secuencias, proteínas y distintas especies. Esto le dio un impulso agregada al trabajo, dándole mayor generalidad”, apunta Carlos Taboada sobre el trabajo que termina de publicarse en PNAS. Un enorme equipo interdisciplinario está tras estos desenlaces. Sus nombres son: Carlos Taboada, Andrés Brunetti, Mariana Lyra, Robert Fitak, Ana Faigon, Santiago Ron, María Lagorio, Célio Haddad, Norberto Lopes, Sönke Johnsen, Julián Faivovich, Lucía Chemes, Sara Bari.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *