El infierno es subterráneo, quizás «Paradise Lost» se posiciona en los tiempos de Adán y Eva en el momento en que la Tierra aún era especial, con lo que sería incongruente que el Infierno estuviese en el centro de exactamente la misma.
Del latín infernum, infierno es el sitio donde, tras la desaparición, los condenados son sometidos al castigo eterno. El término asimismo se emplea para denominar el estado final de privación de Dios y, en algunas mitologías, el sitio donde habitan los espíritus de los fallecidos.
Por servirnos de un ejemplo: “Si te portas mal, vas a ir al infierno”, “Quisiera que este asesino se pudra en el infierno”, “No le tengo temor al infierno por el hecho de que soy un óptimo hombre que siempre y en todo momento trata de asistir su prójimo»
¿Qué es el infierno según la biblia?
De qué manera es el infierno según la biblia
Infernum o inferus que en latín es el concepto de infierno, de estar abajo, sitio mucho más bajo o subterráneo, en hebreo se le llama Seol y se traduce de 2 formas, según el contexto en que se presente; el primero como tumba o hoyo y el segundo como sitio espiritual para los fallecidos.
El infierno en la Biblia Católica Reina Valera
Como posiblemente imagines, la Biblia tiene dentro muchas referencias al infierno para educar a los fieles y ofrecer alguna información sobre esta iniciativa
La primera referencia está en el primer libro ro de la Biblia y el Viejo Testamento: Génesis. Se habla del capítulo 37 donde José es vendido por sus hermanos a Egipto pues estaban recelosos de él. Su padre, Jacob, lamenta su pérdida suponiendo que alguien había matado a su hijo como observamos en el versículo:
Localización geológica:
Quienes apoyan esta línea de pensamiento teológico aseguran que la Biblia precisamente enseña que el infierno está situado en el centro de la tierra. Esta se encuentra dentro de las teorías o doctrinas mucho más populares respecto a la localización del infierno hoy en día.
La base bíblica para esta situación está en Efesios 4:8-9, que afirma lo siguiente:
Infierno en Marcos
Marcos 9: 42-48 es afín a Mateo 18:6-9 y registra la enseñanza de que el infierno es peor castigo por el pecado que la desaparición y el padecimiento terrenal. El infierno es la exclusión del reino de Dios, el resultado del juicio activo de Dios sobre el pecado y un espacio de padecimiento eterno.
En Lucas 13:1-5, Jesús charla del infierno como un castigo para los que no se arrepienten, y los que están en el infierno son descritos como moribundos. En Lucas 16:19-31, Jesús llama a la generosidad hacia los pobres, proclamando que la justicia predominará a través del juicio venidero sobre los opresores sin corazón. El castigo está marcado por el padecimiento, el tormento, el fuego, la agonía, la exclusión del cielo y su carácter final.