Saltar al contenido
Inicio » Dónde hay arena negra hay oro

Dónde hay arena negra hay oro

La arena negra se constituye de arena aluvial que radica principalmente en rocas o granos minerales pesados ​​y oscuros, y está generalmente en depósitos de arena (o aluviales) donde hay oro.

Dadco Technology Chile prosigue promoviendo la afición a la detección de metales, con lo que organiza un sorteo quincenal. La meta es que experimentes este precioso pasatiempo de detección por medio de estos premios.

No te puedes perder nuestro nuevo Sorteo, un pinpointer (Sku 223451) + un kit de búsqueda Nokta Makro (Sku 223461) y (Sku 223224).

OPERACIÓN CONCENTRADOR KNELSON

Oro en eucaliptos

Los árboles semejan tener la clave para señalar la presencia de depósitos de minerales hermosos, al seguir la existencia de estas partículas en las hojas, los científicos lograron enseñar de qué manera estos metales son transportados desde el subsuelo por las raíces, revelando de qué manera este hallazgo podría editar la industria minera.

Árboles como el eucalipto, con largas y profundas raíces de hasta 40 metros de hondura, tienen la posibilidad de transportar oro desde el subsuelo hasta sus hojas, señalando de esta forma la localización de yacimientos minerales.

Antes de empezar

Si quiere conseguir una cantidad importante de oro, va a deber realizar algunos requisitos anteriores antes de empezar a buscar y obtener el metal hermoso. Estos requisitos se reportan ahora:

  • Debe crear una cuenta para conseguir las licencias y privilegios precisos.
  • Es requisito conseguir un espacio conveniente para excavar en pos de oro.
  • Es requisito tener equipo o herramientas correctas para efectuar la búsqueda.
  • Precisas tener entendimientos básicos de geografía.
  • Es esencial entender leer un mapa.

El mar, la pesca y la biodiversidad

Pero este no es el único ámbito que padecería daños si la minería en arenas ferrosas prosiguiera expandiéndose. Según una investigación del Programa de las ONU para el Medio Ámbito (PNUMA) de 2014, se expone “lo amenazante para la pesca clásico y comercial por la destrucción de la fauna del fondo acuático”.

4 años tras el informe del PNUMA, los pescadores de la zona vivieron esta situación. Wellington Angulo es uno y vive a un quilómetro de Playa Negra, en Mompiche. Fue testigo de de qué forma la maquinaria de la playa distanciaba a los peces de la región por el hecho de que “el mar se puso bravo” a lo largo de la extracción. Mientras que medraban los capital económicos de las compañías mineras, caían los de los pescadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *