En las costas españolas hay múltiples géneros de tiburones, como la tintorera, la mielga y la mielga. Son más frecuentes en el Golfo de Vizcaya y el Océano Atlántico gracias a sus aguas mucho más frías, al paso que en el Mediterráneo son mucho más bien difíciles de ver.
Contenidos
Tiburones en el océano Atlántico
Por su localización geográfica y la temperatura del agua, Galicia se encuentra dentro de las zonas de España con mucho más tiburones. La enorme mayoría son de aguas profundas, como la «raspa tollo», que puede lograr los 5.000 metros de hondura en el Atlántico. En la mayoría de los casos, tienden a ser tiburones de tamaño pequeño a mediano, de cien a 150 cm, si bien ciertos tienen la posibilidad de sobrepasar los 3 metros de longitud. Para los pobladores y bañistas no representan ningún riesgo.
En España se genera el 50% de todas y cada una de las atrapas de la región, singularmente con especies como la tintorera. Entre las primordiales causas es la práctica pesquera, poco a poco más común, famosa como aleteo, consistente en arrancar las aletas de los tiburones y después devolverlas al mar.
2 asaltos de tiburones en 400 años
Si te resulta interesante este tema, no tienes que perderte toda la información contenida en el International Shark Attack Archivo (ISAF), fichero gestionado por la sociedad dedicada al estudio de los asaltos de tiburones en el planeta y hoy día trabaja con mucho más de 3.000 estudiosos. Entre sus datos hay información sobre los asaltos registrados desde el año 1500. Y si te conformas con observarlos en cautividad, puedes conocer los múltiples sitios donde se tienen la posibilidad de ver tiburones en España.
Géneros de tiburones en España
Existen algunas especies de tiburones que están en aguas españolas:
- Tiburón gorrión: esta se encuentra dentro de las especies recurrentes más frecuentes en aguas españolas. Esta es una suerte de tiburón de arrecife y está en sitios como las Islas Baleares y el Mediterráneo.
- Tiburón conduzco: este tiburón es mucho más grande que el tiburón mayor y está tanto en el Mediterráneo como en el océano Atlántico. Esta clase se ve mucho más generalmente en el primer y segundo verano.
- Tiburón martillo: este tiburón está en el Océano Atlántico. Son usuales las visitas a Asturias, Galicia y Canarias.
- Enorme tiburón blanco: este tiburón pertence a las especies mucho más temidas de los océanos, y si bien no existen muchos enormes tiburones blancos viviendo en aguas españolas, ciertos fueron vistos cerca del Islas Baleares.
¿Cuál es el tiburón mucho más grande del Mediterráneo?
tiburón peregrino El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es el pez mucho más grande del mar Mediterráneo (el segundo mucho más grande de todo el mundo, tras el tiburón ballena). Los mayores están consiguiendo lograr tamaños de diez metros y unas 7 toneladas de peso.
Presencia de tiburones en el Mediterráneo Hoy día los avistamientos son bastante menos comunes. Los datos del MEDSAF (Mediterranean Shark Attack Archivo) garantizan que desde 1890 hasta 1999 hubo 37 asaltos con heridos en el Mediterráneo, de los que 19 fueron fatales.
Con qué tiburones tenemos la posibilidad de bucear en el Océano Atlántico:
- Tiburón ángel o tiburón ángel
- Tiburón mako
- Tiburón azul o tiburón azul
- Tiburón rayo de sol
- Tiburón martillo
- Tiburón liso
- Tiburón cazón
- Pintarroja o pintarroja
)
tixag_7)