Saltar al contenido
Inicio » Dónde murio Leo Marini

Dónde murio Leo Marini

Hace 97 años, el 23 de agosto de 1920, nació Leo Marini en Mendoza, Argentina. Su primera actuación fue en la emisora ​​de Mendoza, LV diez Radio Cuyo, por convidación de ciertos vecinos que lo escucharon cantar. La experiencia fue fugaz, pero la asistió a tomar conciencia de sus todavía imperfectas condiciones como artista. Afortunadamente, el tenor lírico español Juan Díaz Andrés se encontraba de paso por Mendoza en el momento en que Alberto lo escuchó en exactamente la misma emisora ​​de radio donde comenzó y inmediatamente procuró su consejo musical. Díaz accedió a enseñarle a cantar en el transcurso de un año, prácticamente todos los días, en lo que se transformó en su única capacitación musical que le logró dejar de imitar al cantor Juan Arvizu. En el momento en que Alberto Batet ahora había perfeccionado el arte del canto, nuestro Díaz lo llevó a la emisora ​​local para evaluar suerte y es aquí donde él y Francisco Fábregas, locutor del programa, lo bautizaron Leo Marini, seudónimo artístico que utilizaría en la futuro Con un conjunto de amigos, en 1941 viajó a Chile, donde fue contratado para cantar en salas y en la radio de Valparaíso y Viña del Mar. Fue en Valparaíso donde conoció al pianista cubano Isidro Benítez, quien con su conjunto de músicos grabó con Leo Marini sus 2 primeros discos para la filial chilena de RCA Víctor, que poseen los temas Virgen de medianoche (Pedro Galindo), Puedes irte de mí (Agustín Lara), Ineficazmente y Cerca de ti (las dos canciones del compositor Luis Aguirre). En Chile vivió a lo largo de 4 meses. En Cuba cantó con la Sonora Matancera, su primer tema grabado con la agrupación fue Luna yumurina, al que prosiguieron temas como «Deseo un trago tabernero», «Mi desolación» y «Desde el momento en que te vi». Leo Marini murió en Mendoza, su localidad natal, el domingo 15 de octubre de 2000.

Descarga el PDF terminado del programa con fecha 25 de agosto de 2017

Sus primeros años y el nacimiento de su pasión para música

Leo Marini nació el 23 de agosto de 1920 en Mendoza con el nombre de Alberto Batet Vitali. Su padre, llamado Luis, administraba el lugar de comidas Los Tres Hermanos, al paso que su madre, Herminia Vitali, era despachadora en una tienda de atestes. La familia vivía en una vivienda situada en el cruce de las calles San Martín y Alem, en la localidad de Mendoza. En el momento en que Leo tenía solo cinco años, su padre murió. Hasta entonces, en una habitación anexa, se encontraba naciendo su hermana menor. Unos años después, su madre se volvió a desposar con Felipe, un rico mercader con quien tendría 2 hijos mucho más. Fue en estos años que el chaval descubrió de a poco la música sudamericana y esporádicamente los boleros. Transcurrido un tiempo, lo que era solo un pasatiempo se transformó en una pasión a la que podía dedicar su historia.

En el momento en que era joven, Leo Marini apareció para cantar por vez primera en la radio LV10. En ese instante, la presentación fue un fracaso. No obstante, este suceso, en vez de hacerle abandonar su sueño, lo animó a continuar progresando. En exactamente la misma radio, simultáneamente, tocaba Juan Díaz de Andrés, un tenor lírico que se encontraba de paso por la provincia. El joven Alberto le solicitó que lo entrenara el tiempo preciso para progresar su condición vocal. Díaz aceptó y adiestró a Alberto en el transcurso de un año hasta ofrecerle un estilo propio, que lo haría popular como «la voz que acaricia». Pasado ese tiempo, fue nuestro Díaz quien devolvió al joven a la radio. Allí, al lado de entre los comunicadores de la emisora, Francisco Fábregas, hicieron un nombre artístico para Alberto. Esa tarde nació Léo Marini, el artista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *