diez playas de México donde olvidarte del frío Playa del Carmen, Riviera Maya. Playa Akumal, Riviera Maya. Mahahual, Costa Maya. Playas de Puerto Escondido, Oaxaca. Playas de Holbox, Quintana Roo. Playa Norte, Isla Mujeres. Playa Paraíso, Tulum. Playa Xpu-Ha, Riviera Maya. ¿Mas cosas? ?
San José de Felicidad, Aguascalientes
Es un Pueblo Mágico hidrocaliente situado en el ayuntamiento del mismo nombre, a mucho más de 2000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas invernales que tienen la posibilidad de arrimarse a los 4 °C, lo que lo transforma en entre los sitios mucho más fríos de México
Sus sitios mucho más fríos están en la Sierra Fría, un ámbito boscoso de la Sierra Madre Occidental, con alturas superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar desde el mar y que es atravesado por la vía panorámica La Congoja – El Temazcal.
Madera
Ver esta publicación en Instagram
Puerto Vallarta, Jalisco
Malecón o la Marina de Vallarta son ya agradables para pasar un fin de semana diferente y caluroso. Aparte de la enorme variedad de ocupaciones culturales y gastronómicas que proporciona este destino. Lo que la diferencia de otras ciudades son los sitios a pocos km que se tienen la posibilidad de conocer en un día, como Punta Mita, Bucerías o Sayulita, entre otros muchos, idóneas para el reposo y la inspiración para comenzar un nuevo período.
Arteaga
Temperatura promedio: 12 a 16° C
En las afueras de Saltillo, en Coahuila, vas a encontrar un paraíso cautivador con huertas, iglesias parroquiales, una gran vivienda , y majestuosos panoramas de la Sierra Madre Oriental. En esta mágica localidad hay un rincón muy particular que se considera por varios como la «Suiza Mexicana»; hablamos a Bosques de Monterreal, un avance alpino con 1.200 hectáreas de bosque y donde se puede entrenar esquí, trineo y snowboard.
¿Cuándo es la temporada de frío en México?
La temporada de frío en este país se prolonga de octubre a marzo de todos los años. La exposición al frío radical hace: infecciones respiratorias agudas, gripe estacional, accidentes por quemaduras y también intoxicación por monóxido de carbono.
La temperatura media de forma anual es de 16°C. La temperatura mucho más alta, sobre los 25°C, se muestra de marzo a mayo y la mucho más baja, cerca de los 5°C, en el mes de enero.