Saltar al contenido
Inicio » Dónde proviene la arena

Dónde proviene la arena

La arena es el resultado de la erosión de las rocas y el arrecife de coral. El viento, el agua de los ríos, el congelamiento y derretimiento de los glaciares, todo influye y se disminuye en todos y cada instante a finos granos, normalmente de color claro, según donde geográficamente se generen.

Arena es el nombre que se le da a todas y cada una de las partículas de roca silícea y de otros tipos que se acostumbran a amontonar en la costa. Estas partículas desintegradas, que miden de 0,063 a 2 milímetros, se nombran granos de arena.

La arena es el primordial ingrediente de las playas: la tierra que está a riberas de un río, mar u otra masa de agua. Los granos son transportados por el agua y el viento y, en dependencia de de qué manera se amontonen, tienen la posibilidad de conformar arenales o dunas.

Características y peculiaridades de la arena de sílice

La arena de sílice está compuesta químicamente por átomos de oxígeno y sílice que se mezclan para conformar tetraedros en una fórmula de SiO2, lleva por nombre dióxido de silicio de sílice, que es el más esencial ingrediente de esta arena.

El primordial ingrediente mineral de la arena de sílice es el cuarzo. El cuarzo dominante es el cuarzo blanco pues es el mineral mucho más abundante en la corteza. Este género de arena asimismo tiene la posibilidad de tener cuando menos un 5% de otros minerales como granates, anfíboles, feldespatos, arcillas, micas, etcétera.

¿Por qué razón hay arena en la playa?

Como enseñamos previamente, la arena es el resultado de la desintegración de rocas y minerales, de esto se forman finos granos amarillentos. En el mar asimismo están rocas y minerales, con lo que las olas traen a la orilla arena y otro género de substancias desintegradas. Las playas son el resultado de la acumulación de elementos depositados por el mar en la costa.

Clasificación de la arena según la manera de origen

Según la manera de origen, la arena es de tres tipos: arena de pozo, arena corriente y arena marina. Las arenas de pozo son en general afiladas y de contorno angular. Los vientos acostumbran a depositarlos y conformar acumulaciones en suelos que tienen la posibilidad de estar cubiertos de arcilla. Estas arenas, en el momento en que se limpian y lavan, hacen buenos morteros.

Las arenas fluviales se muestran como acumulaciones amplias durante todos y cada uno de los ríos en las ubicaciones bajas y semimontañas. La manera de los granos en los ríos es prácticamente redonda (debido al notable transporte en las aguas de los ríos). Por norma general están libres de arcilla, incrustaciones de sal y también impurezas orgánicas. Por consiguiente, son las arenas mucho más usadas para la fabricación de Morteros, Revocos y Hormigones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *