Saltar al contenido
Inicio » Dónde queda la arena negra

Dónde queda la arena negra

¿Una playa de arena negra? ¡Sí! Es una «pieza maestra» de la naturaleza, y pertence a las playas mucho más bellas de todo el mundo, tiene por nombre Reynisfjara y está situada en Islandia, y es un destino para poner en la lista de «viajes para realizar» de 2022

Las playas de arena negra son precisamente como suenan… ¡tienen arena negra! Acostumbran a formarse en zonas volcánicas, con lo que ciertas mejores playas de arena negra están en Hawái y también Islandia.

En esta lista, no obstante, vamos desde California hasta Italia en pos de las 20 mejores playas de arena a las que tenemos la posibilidad de viajar:

Revela la mejor playa de arena negra de Tenerife y una lista de sitios para conocer visita para gozar de estas maravillas de la naturaleza.

El origen volcánico de nuestra isla establece el tono de muchas de las ubicaciones ribereñas que nos cubren. La arena de las playas está formada por el desgaste de los barrancos próximos, lo que tiene particular relevancia en Tenerife por su origen volcánico y el característico color negro de la lava solidificada. Lanzarote o Islandia son varios de los pocos sitios de todo el mundo donde se puede localizar este peculiar color. Y eso sintetiza la primordial razón por la que no hay solo una playa de arena negra en Tenerife, existen muchas.

Las playas son el reflejo de años y años de cambio y modificación del paisaje. Testimonio directo de la historia y vida de un espacio. Un genuino milagro de la naturaleza que compartimos contigo a fin de que te des cuenta la mejor playa de arena negra de Tenerife y las muchas otras alternativas que te da este paraíso.

Sitios próximos

Barrancos de la falla del Teixidelo | Shutterstock

Hay sitios de enorme hermosura paisajística y arquitectónica en la región. Cerca de la playa está entre las aperturas de las minas del siglo XIX dedicadas a la extracción de níquel en la zona. En las cercanías es viable ver otro fenómeno natural, la cascada o Fervenza de Teixidelo con sus 50 metros de caída. Además, es esencial indicar la presencia de restos de una pequeña laguna glaciar formada hace siglos, en el momento en que presumiblemente el nivel del mar era considerablemente más bajo que el presente. Restos de morenas, surcos en las rocas o el valle con apariencia de U son varios de los elementos que testimonian su vida.

Playa Lafayette, Tahití

En Tahití, entre las islas del Pacífico Sur, está la playa Lafayette, conocida por su arena negra y barrancos verdes. La arena es tan despacio que tus pies se hunden en ella. La playa de Lafayette está en la bahía de Matavai, en el nordoeste de la isla, cerca de Papeete. Un tanto mucho más al este está la playa de Point Vénus, otra playa de arena negra que vale la pena conocer.

Un espacio muy fotogénico

Bastante gente que fueron a la playa eligieron inmortalizar el instante en sus comunidades. Estas son ciertas mejores imágenes de Teixidelo.

Una publicación compartida por Pedro Barro (@samubaram)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *