Charlamos de mar o de océano, de manera diferente, según el tamaño de la extensión de agua salobre a la que hablamos. De esta forma, los mares son mucho más pequeños que los océanos, y pertenecen a ellos.
Los océanos tienen mayor hondura y un volumen de agua considerablemente mayor, al paso que los mares son menos profundos y por consiguiente mucho más cálidos. Se puede decir que los mares son las porciones oceánicas apreciables del conjunto de naciones, si bien asimismo hay lagos de agua salobre populares como «mares» como el Mar Caspio, el Mar Fallecido o el Mar de Aral.
¿De qué manera se divide el mar chileno?
En contraste al territorio terrestre chileno, nuestro mar no está dividido en zonas políticas. Aún de esta manera, se tienen la posibilidad de distinguir distintas espacios administrativos esencialmente en concepto de distancia a la costa según las divisiones políticas nacionales y los pactos de todo el mundo, que vamos a explicar ahora.
La explicación está en los llamados “remolinos” que se generan en el golfo de Alaska. Los remolinos son remolinos de cientos y cientos de km de diámetro que forman corrientes oceánicas y convección. Por medio de ellos, como motores naturales, se distribuyen agua y sedimentos.
¿De qué forma sería el límite entre los océanos Pacífico Sur y Atlántico Sur?
Por consiguiente, la delimitación entre los océanos Pacífico Sur y Atlántico Sur no habría de ser un meridiano, como el del Cabo de Hornos, sino debería aplicarse su división natural para su separación, esto es, cambiar una frontera construída como un humano convención por otra concebida por nuestra naturaleza.
La explicación está en los llamados “remolinos” que se generan en el golfo de Alaska. Los remolinos son remolinos de cientos y cientos de km de diámetro que forman corrientes oceánicas y convección. Mediante ellos, como motores naturales, se distribuyen agua y sedimentos.
Origen de los océanos
Si bien el agua semeja ser una substancia universalmente que se encuentra en nuestro planeta, no nos encontramos segurísimos de su origen en nuestro mundo, dada su sepa en el resto que conocemos .
Se calcula que en el momento en que la Tierra se enfriara lo bastante para aceptar la aparición de agua líquida, se produciría una cantidad achicada que entonces sería aumentada por el hielo que llega del espacio exterior con apariencia de cometas del cinturón de asteroides de nuestro sistema del sol.
- Desde la línea de costa, el fondo desciende gradualmente hasta lograr una hondura de unos 200 metros. Esta franja ribereña de fondo poco profundo es la interfaz continental, su orilla en oposición al mar es el borde continental, que marca el límite superior de los ecosistemas profundos.
- Desde aquí, la pendiente del fondo marino se hace poco a poco más pronunciada, es el talud continental, que desciende hasta una hondura de 3.000 metros (región batial). Entonces, la pendiente se suaviza en la región famosa como elevación continental, fusionándose gradualmente con el fondo del océano, formando llanuras abismales entre 3.000 y 000 metros de hondura (región abisal).
- En otros sitios, el fondo del océano se eleva para conformar cadenas montañosas submarinas (dorsales oceánicas) con varios picos que alcanzan los 2000-4000 metros de la área y cuyos picos mucho más altos lo rompen para conformar islas oceánicas.
- Las fosas oceánicas son las partes mucho más profundas del fondo marino, superando a veces los 7.000 metros.
Figura que exhibe el relieve del océano.