Está en Brasil y Uruguay. Sus hábitats naturales tienen dentro zonas de matorrales tibios, pantanos de agua dulce intermitentes y playas de arena.
La limpieza de la “rana” del turismo es primordial para lograr tener una aceptable visibilidad al volante en el momento de usarlo.
La visibilidad en oposición al volante es lo más esencial. Por consiguiente, el buen desempeño de los distintos elementos que conforman el vehículo. La “rana” es una de ellas y, si bien varios no le dan mucha relevancia, es primordial sostenerla siempre y en todo momento limpia.
Toxicidad del sapo minero
Esta clase de anfibio es insectívora, con lo que se nutre de hormigas, termitas, escarabajos, grillos e inclusive arañas. Su toxicidad procede de su dieta, primordialmente del consumo por hormigas. Esto se origina por que en cautiverio pierden su veneno siendo alimentados únicamente con grillos y moscas.
El veneno del sapo minero, como el de otras ranas de la familia Dendrobatidae, es neurotóxico, mortal para otros animales pequeños, pero pocas veces perjudica dificultosamente a los humanos. Ciertas comunidades indígenas de Venezuela y Colombia untan sus flechas con el veneno de estas ranas para hacer más simple la caza de aves y mamíferos.
¿Qué realizar?
La “aftas” no trae peligros mucho más graves para el bebé, pero puede ser incómoda y dolorosa. Por ende, si las máculas blancas se muestran y semejan incordiarle, y si el bebé llora justo después de mamar, busque atención médica para un diagnóstico conveniente y también indicación del régimen.
Lo idóneo es regentar antibióticos solo en el momento en que sea rigurosamente preciso, aparte de adecentar y esterilizar biberones, chupetes y demás utensilios del bebé. Se aconseja a las mamás lactantes sostener siempre y en todo momento sus senos limpios y secos, sin restos de leche, eludiendo la utilización incesante de pezoneras o pezoneras. Ventilar el pecho asiste para impedir infecciones.