Saltar al contenido
Inicio » Dónde se juntan dos mares en España

Dónde se juntan dos mares en España

Herodoto ha dicho: «Quien quiere las huellas del pasado, es por el hecho de que quiere conocer la realidad». Asimismo para Cicerón: “La historia es la madre de la vida”. Y nuestro inmortal Cervantes nos afirmaba en Don Quijote que: «La historia es madre de la realidad, emuladora del tiempo, depositaria de las acciones, testigo del pasado, observación del presente y observación del futuro».

La frontera entre el Cantábrico y el Océano Atlántico está en Ortegal

Punta 2 Aguillóns en Cabo Ortegal (Fotografía: Turismo Galego)

Tanto la Organización Hidrográfica En todo el mundo como el Centro Geográfico Nacional aseguran lo que la práctica habitual se niega a aceptar: Punta 2 Aguillóns, asimismo llamada Punta Gallada en Cabo Ortegal, es el genuino “quilómetro cero”, la simbólica línea divisoria entre el Cantábrico y el Atlántico. De esta manera lo testimonia una placa que luce en la mitad del cabo, advirtiendo a la Estaca de Bares que solo aquí, en Ortegal, los 2 mares se juntan, o se apartan, según se mire; en todo caso están.

Les Aguillóns, los barrancos mucho más viejos y escarpados de Europa

Me maravillo con los sensacionales Aguillóns, unas rocas que semejan estar fuera de rincón, distintas al paisaje que las circunda. Según los geólogos, hablamos de rocas que en lugar de estar en la corteza terrestre habrían de estar en el mantón, tal y como si la tierra se hubiese puesto patas arriba. Lo que sucedió fue que estos granos se formaron desde la solidificación del magma dentro de la Tierra y después pasaron por un desarrollo de metamorfismo, mostrándose bastante después en el momento en que ocurrió la Deformación Herciniana.

El geógrafo y astrónomo heleno Ptolomeo ahora mentaba a los Guillons en el siglo II, como «Trileuco lampatiorum» (los tres blancos) quizás por el tono de los excrementos de aves extintas, los araos, que descansaban sobre estos islotes, si no me refería a la espuma del mar chocando contra ellos. “Les Aguillóns” tienen aun nombre, de izquierda a derecha; “Ínsua Maior”, “Cabalo Xoán”, “Tres Irmáns”, “A Longa” y “O Rodicio” y en ellos viven los crustáceos mucho más apreciados de Galicia: los percebes. Y las aves que migran al calor africano asimismo descansan en otoño.

Qué es la Manga del Mar Menor

La Manga del Mar Menor

La Manga del Mar Menor es un fenómeno orográfico que a lo largo de años fue el emblema de la región turística de Murcia. Es una extensión de tierra con apariencia de cordón que logró dividir 2 mares, el Mediterráneo y el Mar Menor.

Cabo Spartel y aledaños

La playa Robinson, que circunda a Cabo Spartel, es un espacio idóneo para gozar de un jugo de naranja recién exprimido en entre las muchas terrazas que tiene Si tienes la fortuna de en un óptimo día, despejado y sin niebla, asimismo vas a poder ver la costa de Cádiz. Asimismo puedes ir al atardecer y ver de los mejores anocheceres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *